Vilafant da luz verde al Plan Local de Juventud con el objetivo de generar oportunidades de presente y de futuro

El plan se basa en 4 grandes ejes: Emancipación, participación y protagonismo, salud y bienestar emocional y Equidad y no discriminación

20 de noviembre de 2025 a las 12:44h

Vilafant muestra su compromiso con los y las jóvenes del municipio con la aprobación del Plan Local de Juventud que establecerá las políticas de juventud hasta 2030. Un plan local que se ha elaborado contando con la participación de los jóvenes para adaptarse a sus necesidades. Durante meses se ha trabajado con los jóvenes del Espai Jove, del instituto y también con los técnicos de las diferentes áreas del consistorio. Un plan que busca ofrecer oportunidades de presente y de futuro para las personas jóvenes que viven en Vilafant y que se ha hecho de manera transversal «hemos trabajado para hacer un plan de políticas de juventud flexibles que den respuesta a una gran parte de nuestra población, las personas jóvenes. Con este plan mostramos nuestro compromiso con los y las jóvenes, ya que viven una etapa llena de potencial», ha explicado el concejal de Juventud Víctor Grau. Un plan que se basa en los 4 grandes ejes del plan nacional de Juventud: Emancipación, participación y protagonismo, salud y bienestar emocional y Equidad y no discriminación. 

En esta misma sesión también se ha aprobado por unanimidad el nuevo reglamento del registro de entidades, un texto que debe servir para ordenar la relación entre el Ayuntamiento y las entidades. De esta manera, se recoge toda la información de manera unificada para que las entidades tengan acceso a la información de cómo darse de alta y de baja en el registro municipal de entidades y a la vez sepan sus derechos y obligaciones como entidades. «Este reglamento nos permitirá tener actualizada toda la información de las entidades y además también se establecerá el uso de los espacios y materiales municipales que cedemos. Se trata, pues, de poner orden a diferentes acciones que ya hacíamos, pero de esta manera las tendremos reglamentadas», ha explicado, durante la sesión el concejal de participación ciudadana, Francesc Gaspar. 

Un pleno que también ha aprobado temas urbanísticos, como por ejemplo el proyecto de remodelación de la calle Almogàvers. Con esta aprobación definitiva se ha dado respuesta a las alegaciones recibidas por parte de los vecinos y vecinas. «Con esta aprobación definitiva, incluimos algunas de las propuestas que nos han hecho en las alegaciones. De esta manera reformaremos esta calle del Camp dels Enginyers y nos permitirá mejorar esta vía de nuestro municipio» ha explicado la alcaldesa y concejala de urbanismo, Montse De La Llave.

Una nueva edición de los presupuestos participativos se ha puesto en marcha a raíz de este pleno del mes de noviembre, ya que se ha acordado el inicio de la próxima convocatoria. «Quiero remarcar que los presupuestos participativos no son solo un mecanismo administrativo: son una herramienta que refuerza la confianza en las instituciones locales y que permite que la ciudadanía tenga un papel activo y corresponsable en la construcción del municipio» ha explicado la concejala de participación ciudadana Meritxell Novillo.