Los vecinos de Girona serán los encargados de hacer seguimiento de la basura en la ciudad

La moción ciudadana presentada por la plataforma Girona Neta i Digna recibe el voto a favor del gobierno, el PSC y el PP

11 de noviembre de 2025 a las 09:12h

El Ayuntamiento de Girona pondrá en marcha un grupo de seguimiento ciudadano centrado en la recogida de residuos, la limpieza viaria y el mantenimiento del espacio público. La iniciativa, que nace de una moción de la plataforma Girona Neta i Digna (canalizada vía la AV de Can Gibert del Pla), superó el trámite plenario con el apoyo de todos los grupos excepto Vox.

El nuevo órgano lo integrarán asociaciones vecinales, entidades, sectores económicos (comercio, turismo, hostelería), técnicos municipales y grupos municipales que se quieran sumar. El objetivo es que sea un equipo reducido y operativo capaz de compartir datos, consensuar mejoras y evaluar resultados del servicio. El portavoz de la plataforma, Jordi Tomàs, defendió una propuesta “constructiva y no partidista”, nacida de “contenedores llenos, bolsas en el suelo, malos olores y hierbas” que los vecinos sufren “cada día”.

Desde el gobierno, el concejal de Acción Climática Sergi Cot (Guanyem) admitió que la limpieza es una “preocupación compartida” y recordó cambios ya anunciados, como los nuevos contenedores inteligentes para todas las fracciones sin limitación horaria a partir de enero (con despliegue plenamente operativo en 2026). La vicealcaldesa Gemma Geis (Junts) remarcó el carácter “no partidista” de la iniciativa; Quim Ayats (ERC) defendió “más implicación ciudadana”; PSC y PP votaron a favor —los socialistas, con “toque de atención” por el ritmo de los cambios—, y Vox se opuso por considerarla “redundante”.

El ple de Girona aprova la moció de la plataforma per crear un grup de seguiment veïnal centrat en la recollida d'escombraries

 

Segunda multa firme a la empresa de recogida

El pleno también ratificó la segunda sanción a la concesionaria UTE Sanejament Girona (Girona+Neta), por 258.722,97 €, por retrasos de implantación e incumplimientos (limpieza con agua a presión, recogidas y plataforma de gestión). El punto se aprobó por unanimidad.

La oposición insistió en que el contrato no funciona y que persisten desbordamientos y vertidos. El alcalde Lluc Salellas admitió que “no estamos donde querríamos”, pero defendió los ajustes contractuales y el salto que deben suponer los contenedores inteligentes si la ciudadanía “hace uso de la tarjeta”.

 

Otros acuerdos del pleno

  • Vivienda municipal de Pedret: el pleno abre el proceso de desahucio de una familia que ocupa un piso del programa de emergencia. Unanimidad y compromiso de buscar alternativa vía Servicios Sociales.
  • Cercanías: moción aprobada que exige mejoras urgentes en la línea Girona–Barcelona y la transferencia completa de la gestión a la Generalitat, con financiación e infraestructuras.
  • Hermanamiento con Manacor: visto bueno al pacto de hermanamiento (votos a favor del gobierno y PSC; abstención del PP; voto contrario de Vox) para reforzar lengua, cultura y cultura popular comunes.

Con el nuevo grupo de seguimiento, Girona quiere institucionalizar el control ciudadano sobre la limpieza mientras avanza el cambio de modelo y aplica sanciones a la concesionaria para corregir desviaciones del servicio.

Sobre el autor
Disseny sense títol (2) (1)
Eric Mendo
Ver biografía
Lo más leído