El Parque Natural de las Cabeceras del Ter y del Freser celebra sus diez años

El director del parque hace un balance positivo de esta década, pero destaca los retos de futuro que se deberán trabajar en los próximos años

16 de octubre de 2025 a las 14:49h

El Parque Natural de las Cabeceras del Ter y del Freser celebra este año su décimo aniversario con el inicio de una jornada técnica en Camprodon que tendrá lugar hasta mañana. Durante este encuentro, investigadores y técnicos han presentado los avances en el conocimiento y conservación de este espacio natural, destacando los esfuerzos realizados en el estudio de la fauna, la flora y la preservación de la biodiversidad.

El director del parque, Santi Farriol, ha subrayado que aún quedan muchas tareas por llevar a cabo, sobre todo en lo que respecta a la restauración de hábitats y el acceso a más población para sensibilizar sobre la importancia de este espacio natural protegido.

El parque ocupa más de 14.500 hectáreas e incluye cumbres de hasta 3.000 metros, siendo una de las joyas de la alta montaña pirenaica. Por ejemplo, el Puigmal, que recibe más de 400.000 visitantes anualmente. Su gran biodiversidad y su papel como refugio de diversas especies amenazadas, como los turones, han puesto de manifiesto la importancia del parque, en especial el descubrimiento de la población más grande de turones autóctonos de Cataluña.

Uno de los grandes hitos del parque ha sido la señalización de los caminos para evitar la sobrefrecuentación de ciertos hábitats sensibles. Además, el parque sigue siendo un punto de referencia para los proyectos transfronterizos con el sur de Francia, con cinco iniciativas europeas en marcha.

Sin embargo, el parque también se enfrenta a retos importantes, como la falta de recursos y la estabilización de la plantilla, ya que la finalización de contratos programados provocará la pérdida de cuatro trabajadores del parque este octubre, un problema que afecta también al resto de parques naturales en Cataluña. Santi Farriol espera que la Conselleria de Territorio pueda ofrecer soluciones a esta situación en la reunión prevista para la semana que viene.

Las jornadas técnicas han contado con la participación de unos setenta investigadores, que han compartido sus resultados sobre la fauna y flora, destacando que el parque acoge tres especies amenazadas de pequeños carnívoros, como el turón y el armiño. Estos avances siguen contribuyendo al conocimiento y la conservación de uno de los espacios más emblemáticos del Pirineo.

Una de las exposiciones de expertos
 
Sobre el autor
Disseny sense títol (2) (1)
Eric Mendo
Ver biografía
Lo más leído