Los policías municipales de Girona, obligados por decreto a hacer horas extras

25 de octubre de 2023 a las 16:44h

El alcalde de Girona, Lluc Salellas, ha obligado por decreto a que la Policía Municipal haga horas extra durante las Ferias y todos aquellos otros actos “de carácter singular” que haya hasta finales de año (como partidos de fútbol y baloncesto). El decreto recoge que en estos “servicios extraordinarios” debe prevalecer “la seguridad pública” ante “el interés particular de los agentes afectados”.

Esta es la segunda vez que el consistorio tiene que recurrir a un decreto de alcaldía para movilizar a los policías a raíz del conflicto que se arrastra. Eso sí, ahora cuando se les active los agentes cobrarán más. Porque aunque rechazaron la propuesta del gobierno, como antes había recibido el visto bueno de la mesa general de funcionarios, mañana pasará por pleno y ya se aplicará.

El decreto de alcaldía que ordena movilizar a los policías que sea necesario —y por tanto, obligarlos a hacer horas extra— parafrasea dos informes emitidos por el jefe del cuerpo, el intendente Joan Jou. El primero data de finales de septiembre y hace referencia exclusivamente a las Ferias de Sant Narcís; y el segundo, emitido este mismo lunes, se centra en todos aquellos otros “actos singulares” que hay previstos desde ahora y hasta finales de año (partidos de fútbol, de baloncesto y la carrera de San Silvestre).

En cuanto a las Ferias de Sant Narcís, que empiezan este viernes y se alargarán hasta el 5 de noviembre, el intendente calcula que para cubrirlas hay que movilizar 308 jornadas extraordinarias dentro del cuerpo. Pero hoy por hoy, tan solo hay 28 previstas. “Esto significa que hay una carencia de 280 servicios de ocho horas”, recoge el informe.

En el caso de los actos previstos entre noviembre y hasta finales de año, esta necesidad aún es más elevada. De hecho, el jefe de la Policía Municipal calcula que durante estos dos meses habrá que activar “968 horas en servicios extraordinarios”. De estas, la mayoría serán para cubrir los partidos de fútbol (para cada partido, se necesitan 144), seguidas del baloncesto (72 horas extraordinarias por partido) y, finalmente, para la carrera de San Silvestre, se calcula que se necesitarán 104 más.

El decreto también recoge que, hoy por hoy, aún no se ha encontrado solución al conflicto que se arrastra desde hace tiempo con la Policía Municipal (y que se remonta al anterior mandato, cuando Marta Madrenas era alcaldesa). El alcalde, Lluc Salellas, sí que hace constar en el texto que el nuevo equipo de gobierno está dialogando con la plantilla, pero que “de manera inmediata” la situación continúa enquistada.

“Extraordinarios y excepcionales”

Por eso, como tanto la cobertura de las Ferias de Sant Narcís como el resto de actos singulares son “servicios extraordinarios y de carácter excepcional”, el alcalde de Girona subraya que en todos ellos “prevalece la seguridad pública como interés general ante el interés particular de los agentes afectados”. Y en consecuencia, ordena por decreto al jefe de la Policía Municipal que adopte “las medidas necesarias” para garantizar que haya “una dotación policial óptima” a la hora de cubrirlos.

A la hora de mandarlo, Lluc Salellas se ampara en diferentes normativas. De entrada, la Ley de Bases de Régimen Local (que atribuye al alcalde “la dirección” de la Policía Local). Pero también la de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad y, en especial, la de las Policías Locales (que va en el mismo sentido que la primera).

Por segunda vez, pero con diferencias

Esta es la segunda vez que el Ayuntamiento de Girona tiene que recurrir a un decreto de alcaldía para movilizar a los policías. La anterior alcaldesa, Marta Madrenas, ya tuvo que hacerlo para las Ferias de Sant Narcís del año pasado.

Esta vez, sin embargo, el decreto de alcaldía que ha firmado Lluc Salellas no solo se refiere a la fiesta mayor, sino que ya abarca todos aquellos actos que hay previstos hasta finales de año (los partidos de fútbol y baloncesto y la carrera de San Silvestre). Además, a diferencia de 2022, cada vez que un policía esté obligado a hacer horas extra, cobrará más por el servicio.

La semana pasada, para intentar desencallar el conflicto, el equipo de gobierno puso encima de la mesa una propuesta que aumentaba el precio de estas horas. En concreto, entre un 30% más y el doble de lo que se cobraba hasta ahora. Para poner dos ejemplos, la hora extra diurna pasaba de los 25,68 euros a los 47,06; y si son días festivos, los mandos que ahora cobraban 32,74 euros la hora pasarían a percibir 51,06.

Esta propuesta recibió el aval de la mesa general de funcionarios, donde hay representados los diferentes sindicatos. CCOO votó a favor y el resto se abstuvieron. Pero a la hora de trasladarla a la plantilla de la Policía Municipal, los agentes la rechazaron por amplia mayoría. El sindicato mayoritario en el cuerpo, el SIP-Fepol, la calificó de un “parche” para poder afrontar las Ferias y criticó que no solucionaba los problemas de fondo.

Sea como sea, sin embargo, como recibió el aval de la mesa general, la propuesta que eleva el precio de las horas extra a la Policía Municipal pasará mañana por pleno extraordinario. Está incluida en el orden del día, junto con las ordenanzas fiscales para 2024. Como el equipo de gobierno (Guanyem, JxCat y ERC) tiene mayoría, todo hace prever que se aprobará. Y a partir de aquí, según explican fuentes del Ayuntamiento de Girona, se aplicará durante todo lo que queda de 2023.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído