Inicia el juicio por el atropello mortal a un joven de 19 años en Empuriabrava

El conductor del turismo circulaba con exceso de velocidad, dio positivo en alcohol y huyó del lugar del accidente

16 de septiembre de 2025 a las 19:33h

El penal 1 de Figueres ha iniciado el juicio contra el conductor que atropelló mortalmente a un joven el pasado 10 de octubre de 2021 en Empuriabrava (Alt Empordà). La fiscal acusa al hombre de homicidio por imprudencia menos grave y de un delito contra la seguridad vial y solicita 4 años de prisión, una multa de 6.480 euros y que le prohíban conducir durante el tiempo de condena. Por otra parte, la acusación eleva la petición de prisión a 8 años y sostiene que se trató de una imprudencia grave, ya que el acusado dio positivo en el control de alcoholemia con una tasa de 0,40 mg/l. 

La policía catalana determinó que en el accidente tuvieron "parte de responsabilidad" tanto el acusado como la víctima. El conductor circulaba con un turismo que no estaba asegurado por la avenida Marinada de Empuriabrava cuando, en la confluencia con el sector Montgrí, chocó contra un joven de 19 años que circulaba con un patinete eléctrico. 

El joven salió proyectado 19 metros a causa del impacto

Tal y como recogió el escrito de acusación de la fiscalía, el joven salió proyectado a 19 metros a causa del impacto. Los sanitarios desplazados lo trasladaron al Hospital Trueta de Girona, pero perdió la vida bajo control hospitalario "a consecuencia de una muerte encefálica por un traumatismo craneoencefálico grave". 

Este martes, el acusado ha reconocido ante el juez que circulaba con exceso de velocidad y no vio al joven con el patinete hasta que era demasiado tarde. Además, también ha explicado que huyó a pie después de quedar en shock y ser increpado por uno de los testigos. Acto seguido, el hombre llamó a su padre y le pidió que se ocupara del accidente, por lo que fue al lugar de los hechos para hablar con la policía antes de personarse en la comisaría después de encontrar a su hijo. 

El juicio iniciado este martes se ha centrado en determinar cómo fue el accidente. Además, también han declarado los agentes de la Policía Local, los peritos de los Mossos d'Esquadra y peritos particulares, tanto de la acusación como de la defensa. Por otra parte, la fiscalía mantiene que se trata de una imprudencia grave porque circulaba a una velocidad de entre 71 y 78 km/h por una vía limitada a 50. "Medio segundo antes de la colisión apretó el pedal del acelerador, siendo el mismo sistema de frenada de emergencia del vehículo el que percibió la presencia del peatón y redujo automáticamente la velocidad, no pudiendo evitar la colisión contra el patinete". "El exceso de velocidad al que conducía le impedía tener más tiempo de reacción", añade.

El joven de 19 años podría haberse incorporado a la vía sin respetar el Stop

Igualmente, la fiscalía también ha apuntado que el joven de 19 años se incorporó a la vía "sin respetar la señal de Stop que había en el cruce". Por estos motivos, ambos implicados tienen "parte de la responsabilidad", pero el conductor del turismo también dio positivo en alcoholemia con una tasa de 0,40 mg/l.

La fiscalía le acusa de un delito de homicidio por imprudencia menos grave, por el cual solicita que le impongan una multa de 6.480 euros, y de un delito contra la seguridad vial porque huyó del lugar del accidente. Por este segundo delito pedía inicialmente una condena de 4 años de prisión, pero al final del juicio ha rebajado la petición a la mitad. 

Por otra parte, la acusación particular pide 8 años de prisión, ya que lo describe como un homicidio por imprudencia grave además de añadir un delito de circular bebido y conducción temeraria. Sin embargo, el abogado de la familia de la víctima sostiene que no hay pruebas objetivas que avalen que la víctima se saltó el Stop y arguye que tanto por el nivel de alcohol como el exceso de velocidad son la causa del accidente.

La defensa, encabezada por el letrado Joaquim Bech de Careda, admite que el conductor se marchó del lugar del accidente y pide la pena mínima por este delito. Argumenta, sin embargo, que la "causa principal" del siniestro fue que el joven del patinete no hizo correctamente el Stop y que, sino, hubiera visto que el vehículo del acusado se acercaba al cruce porque era un tramo de línea recta de la carretera.

Sobre el autor
cropped Projecte nou 3 (1)
Ismael Lobo
Ver biografía
Lo más leído