El Ayuntamiento de Girona ha intensificado el control sobre las atracciones de Fires para asegurarse de que dispongan de seguro y que no tengan deudas. Este 2025 el consistorio ha autorizado 143, que estarán repartidas por toda la Devesa; las que son infantiles cerca del vial, y el resto, cerca de la explanada de barracas o dentro del parque. La vicealcaldesa Gemma Geis subraya por qué el área de Promoción Económica ha decidido "fortalecer" los mecanismos de control (también, para evitar picarescas). "Entendemos que las Fires son un espacio lúdico, y precisamente por eso también deben ser un espacio seguro", ha afirmado. "Y con esto es necesario que seamos cuidadosos para dar las máximas garantías", ha precisado Geis.
Hasta este 2025, las autorizaciones a los feriantes para montar las atracciones y los puestos en la Devesa dependían del área de Cultura. Ahora, sin embargo, esto ha pasado a Promoción Económica. Las bases que deben cumplir los feriantes son de 2022 y terminan el año que viene.
La vicealcaldesa y concejala del área, Gemma Geis, ha explicado que este año se han "fortalecido los controles de los expedientes administrativos" a la hora de autorizar las atracciones. Sobre todo, en dos aspectos. Por un lado, la exigencia de que los feriantes no tengan deudas y estén al corriente "con sus obligaciones tributarias y laborales"; y por otro, la obligación de que todas las atracciones dispongan de seguro y lo acrediten mediante una póliza.
"Debemos ser cuidadosos con la seguridad, porque las Ferias son un espacio lúdico, pero también deben tener las máximas garantías", ha destacado la vicealcaldesa. "Por eso, desde el área hemos fortalecido todos estos mecanismos de control", ha añadido. También, con la voluntad de evitar picarescas (por ejemplo, que se acabe montando otra atracción distinta a la que se ha autorizado).
Este 2025, el Ayuntamiento de Girona ha dado permiso para instalar 143 atracciones y puestos repartidos por toda la Devesa. De estas, 124 se han autorizado en primera convocatoria. Hay diecinueve más que se han hecho en segunda convocatoria y, finalmente, ha habido tres permisos que han quedado vacantes. En un caso, porque la atracción no cumplía los requisitos; en el otro, porque nadie se ha presentado, y en el último, porque ha habido un cambio.
"Exigencia de seguridad"
"Hemos fortalecido estos criterios que recogen las bases", ha dicho Geis, explicando que se han ido otorgando las autorizaciones cuando se ha certificado el cumplimiento. "Debe haber una exigencia de seguridad; y básicamente, en el caso de los expedientes, esto se refiere al cumplimiento de los pagos, las obligaciones tributarias y de personal y, sobre todo, las pólizas de seguros", ha subrayado la vicealcaldesa.
"Cuando ocurre cualquier tipo de accidente e incidencia, es cuando hay responsabilidades; y por lo tanto, debemos ser lo máximo de exigentes", ha dicho Geis. Por último, la vicealcaldesa de Girona ha explicado que, de cara al año que viene, el ayuntamiento ya empezará a trabajar para redactar unas nuevas bases para los feriantes "también escuchando al sector".