Gerona cuelga un retrato de Felipe VI en la sala de plenos hecho con un mosaico de fotos del 1-O

El alcalde Lluc Salellas dice que cumplen con lo que "impuso" la sentencia dejando clara la crítica a la monarquía

15 de septiembre de 2025 a las 17:47h

El Ayuntamiento de Gerona ha colgado un retrato del rey Felipe VI en la sala de plenos hecho con un mosaico de fotografías del 1-O. "Acatamos pasando al ataque", ha subrayado el alcalde, Lluc Salellas, en referencia a la sentencia que les obligaba a poner la imagen del monarca a raíz del contencioso interpuesto por Vox. Salellas ha asegurado que, a pesar de la "imposición" que les ha venido por parte de "la extrema derecha y la justicia española", han optado por esta fórmula imaginativa para reivindicar el referéndum de 2017, la "voluntad de independencia", que Gerona es una ciudad "republicana" y para mostrar su rechazo "a la monarquía borbónica". En paralelo, el consistorio ha dedicado el espacio que da acceso al salón de plenos a las concejalas republicanas.

Hacía más de diez años que la foto del rey no estaba en la sala de plenos del Ayuntamiento de Gerona. Cuando el emérito Juan Carlos I abdicó, a mediados de junio de 2014, el entonces alcalde Carles Puigdemont retiró su retrato y el de la reina Sofía y no los sustituyó por los de Felipe VI. Las fotografías estaban situadas en la pared que da a los asientos donde se sienta el público.

A principios de este mandato, el concejal de Vox Francisco Javier Domínguez pidió al equipo de gobierno (Guanyem, Junts y ERC) que el retrato del Borbón se volviera a colgar en la sala. El partido de ultraderecha entró por primera vez en el consistorio en las últimas municipales, donde consiguió un único concejal.

Domínguez acabó llevando el asunto ante el contencioso y a finales de este abril el juzgado le dio la razón. La sentencia, emitida por el contencioso número 2 de Gerona, obligaba al ayuntamiento a poner "la efigie o el retrato" de Felipe VI en un lugar "preferente" del salón de plenos. Y no sólo eso, porque el juzgado también resolvió que dentro del consistorio también debía estar la bandera de España (aunque, en este caso, precisaba que no había "necesidad" de colgar la 'rojigualda' en el salón de plenos).

El juzgado daba un plazo de dos meses al Ayuntamiento de Gerona para cumplir la resolución, que empezaba a correr a partir del momento en que el consistorio recibiera la notificación de la sentencia. Un plazo que, precisamente, expiraba este lunes 15 de septiembre.

Horas antes del pleno, de hecho, en la plaza del Vi ha aparecido una pancarta con la imagen de Felipe VI colgada boca abajo de una de las balconadas. La han puesto los colectivos antimonárquicos, que precisamente esta tarde también han convocado una concentración a las puertas del consistorio.

Con un mosaico del 1-O

Un rato antes de empezar el pleno, el alcalde Lluc Salellas ha convocado a los medios para explicarles de qué manera el equipo de gobierno ha cumplido la sentencia. El retrato de Felipe VI se ha colgado este lunes por primera vez en la sala de plenos, en una pared lateral donde se sienta el público. Pero para cumplir la sentencia, el consistorio ha optado por una fórmula imaginativa, que de rechazo también quiere hacer patente su rechazo a la monarquía: porque la imagen del monarca se ha construido a partir de un mosaico de fotografías del 1-O, que han cedido varios fotógrafos de la ciudad.

Lluc Salellas ha explicado que la sala de plenos, en cierto modo, va "ligada a la opresión que vive el pueblo de Cataluña", porque "quien dicta lo que puede pasar aquí y qué no, en este caso no es el alcalde" (en referencia a la obligación de colgar el retrato del rey). "Quien lo hace es la extrema derecha, y también la justicia española", ha subrayado Salellas.

El alcalde de Gerona ha explicado que, construyendo la imagen del monarca a partir de imágenes del referéndum, lo que se ha hecho es "reivindicar precisamente el 1-O, la voluntad republicana de nuestra ciudad, la voluntad de independencia y el rechazo hacia la monarquía española". Además, el retrato de Felipe VI se acompaña de un plafón, donde se explica que la imagen del monarca español se ha colgado por "imperativo legal". El texto también recuerda que, en aquel discurso del 3 de octubre de 2017, el rey "en ningún momento condenó la violencia ejercida por el Estado durante el referéndum" y que, a finales de aquel mes, el pleno de Gerona lo declaró persona non grata en la ciudad.

"Atacamos pasando al ataque"

Colgando este retrato del Borbón, el alcalde de Gerona ha subrayado que el equipo de gobierno acata la sentencia "pasando al ataque". Salellas ha reiterado que, aunque todavía había opciones de presentar recurso a la sentencia, después de consultarlo con los servicios jurídicos vieron que esto no tendría mucho recorrido, porque "tarde o temprano la justicia española se pone al lado de la monarquía".

"Lo mejor era tomar la iniciativa; y en este caso, hemos optado por poner el retrato del rey a nuestra manera, reivindicando el 1 de octubre", ha afirmado. "Porque sabemos que es un día que hizo daño a la monarquía española y, por tanto, esto hace que esta imagen vaya ligada claramente a los anhelos de libertad de los gerundenses y las gerundenses", ha añadido Lluc Salellas.

El alcalde de Gerona ha explicado que a su parecer el retrato de Felipe VI hecho con imágenes del 1-O "cumple perfectamente" con lo que pide la justicia (porque, entre otros, no está colgado boca abajo o es visible desde toda la sala de plenos). Además, Salellas ha dicho que desde los servicios jurídicos municipales también se ha considerado que la fórmula escogida era "una interpretación viable". "Entendemos que cumplimos la sentencia y, además, lo hacemos con reivindicación política; por tanto, acatamos pasando al ataque", ha reiterado.

Por último, el alcalde también ha explicado que el ayuntamiento ha cumplido con el segundo de los puntos que también recogía la sentencia; en este caso, el que hace referencia a la bandera española. Lluc Salellas ha explicado que la 'rojigualda' se ha puesto en un "lugar noble" del consistorio. Pero aquí, no ha ido más allá y no ha desvelado dónde se ha colocado.

Además de poner el retrato de Felipe VI en la sala de plenos, el consistorio también ha dedicado el espacio que da acceso a las concejalas de la II República. Lo ha hecho poniendo varias fotografías de ellas con una pequeña explicación debajo. En este caso, Salellas ha dicho que el objetivo de esta acción también es "reivindicar la libertad" en contraposición a "la imposición" de tener que colgar la foto del monarca español en el salón de plenos.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído