La enfermedad animal contagiosa detectada en Francia e Italia ya está en Cataluña: Detectado el primer foco

En Europa se han notificado más de 100 casos y ya se ha detectado el primero en Cataluña.

04 de octubre de 2025 a las 10:20h

El Laboratorio Central de Veterinaria de Algete ha confirmado un caso de Dermatosis Nodular Contagiosa (DNC) en una explotación de bovino del Alt Empordà. Es el primer foco confirmado en España, después de que Francia haya notificado 67 focos e Italia, 47. El Departamento de Agricultura ha activado medidas inmediatas en la explotación y los controles alrededor del foco, de acuerdo con la normativa europea.

 

La enfermedad no se transmite a las personas

La DNC afecta solo al ganado bovino. No se transmite ni por contacto con humanos ni por el consumo de productos o derivados de vacuno. El contagio se produce por contacto directo entre animales y, de manera muy eficiente, por vectores como moscas, garrapatas y tábanos, que pueden propagar el virus a explotaciones cercanas.

Algunos de los síntomas que presentan los animales con esta enfermedad incluyen fiebre alta (40-41 °C), lesiones cutáneas —en algunos casos, incluso necrosis—, hinchazón de la piel o ganglios linfáticos. Las explotaciones con animales contagiados pueden ver reducido su volumen de producción, tanto de carne como de leche, así como problemas de reproducción entre los animales y una reducción del valor económico de los animales por las marcas que pueden quedar en la piel de forma permanente.

La secretaria general de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, Cristina Massot, se reunió este viernes por la noche con representantes del sector agrario para explicar el alcance de la enfermedad y las medidas de contingencia que se aplicarán de manera inmediata. 

El conseller Òscar Ordeig comparecerá este sábado al mediodía en Girona tras la reunión del Comité de Crisis y Seguimiento de Emergencia Sanitaria para informar con detalle sobre el foco y el dispositivo de control.

 

Contexto internacional y próximos pasos

Con los antecedentes recientes en Francia e Italia, Cataluña intensifica la vigilancia epidemiológica, el control de movimientos de ganado y las actuaciones sobre vectores en los alrededores del foco. El Departamento mantiene el contacto permanente con el sector y recuerda a los ganaderos la importancia de notificar lesiones cutáneas o síntomas compatibles y extremar las medidas de bioseguridad.