La Diputación de Girona ha destinado 70.777,57 euros a entidades de la demarcación para la ejecución, entre el 2024 y este 2025, de siete proyectos de conservación del patrimonio natural. Estas subvenciones, gestionadas a través del servicio de Medio Ambiente, han permitido asumir hasta el 80 % del coste total de las actuaciones previstas en la convocatoria.
Las iniciativas subvencionadas incluyen diferentes intervenciones orientadas a la restauración o mejora del estado de la diversidad biológica de los hábitats, de las especies silvestres de interés de conservación, amenazadas o en peligro de extinción, y de elementos del patrimonio geológico.
Como muestra del seguimiento de estas actuaciones, este lunes por la mañana se ha realizado una visita a uno de los proyectos ya completados: la restauración de la robledal húmeda del Mas Tarut, en el municipio de Olot. El propósito ha sido mejorar la conectividad genética y ecológica entre los bosques de roble albar de la Moixina y el del parque Nou para aumentar la calidad de las especies que viven allí.
El proyecto lo ha ejecutado la delegación de la Garrotxa y el Ripollès de la Institució Catalana d’Història Natural, con el apoyo de la Diputación de Girona, que ha hecho una aportación de 11.293,61 euros. El diputado de Patrimonio Natural, Nil Papiol, ha destacado: "Las entidades del territorio hacen un trabajo imprescindible para proteger nuestro entorno y, desde las instituciones, debemos dar apoyo a este tejido asociativo porque, si colaboramos y trabajamos juntos, generaremos beneficios duraderos para el medio natural".
Los otros seis proyectos subvencionados en esta convocatoria han sido los siguientes:
- Actuaciones para la conservación de la tortuga mediterránea en la sierra de l’Albera, así como para la recuperación de puntos de agua para anfibios, promovida por la Societat Catalana d’Herpetologia. La ayuda de la Diputación es de 12.875,85 euros.
- Restauración y mejora de los ecosistemas acuáticos temporales del valle de Sant Daniel, dentro del Espacio de Interés Natural (EIN) de les Gavarres, con una aportación de 6.216 euros para la Associació de Naturalistes de Girona.
- Mejora ambiental de la zona húmeda de Can Camps en Tortellà, en el Espacio Natural de l’Alta Garrotxa. La Agrupació Naturalista i Ecologista de la Garrotxa ha recibido una aportación de 8.559,80 euros.
- La cuarta fase del Proyecto Escanyagats de La Sorellona, centrado principalmente en la conservación de las rieras mediterráneas de la demarcación para mejorar el estado de conservación de anfibios, el espinoso y otras especies amenazadas de fauna acuática continental. Ha recibido 14.000 euros.
- Actuaciones de restauración de la vegetación de ribera en Torroella de Fluvià y Colomers, y colocación de cajas nido. La ayuda de la Diputación a la asociación Gestió Natural es de 5.043,33 euros.
- Restauración y mantenimiento de prados de siega en la demarcación de Girona (sierra de l’Albera, y comarcas de la Garrotxa, el Gironès y la Garrotxa), a cargo de la asociación Paisatges Vius, que ha recibido 12.788,98 euros.
La convocatoria para entidades no lucrativas para los dos próximos años (2026-2027) se cerró la semana pasada, con una dotación superior a la anterior, de 84.000 euros.
Además, como novedad de este año, se ha creado una segunda línea, destinada a dar apoyo en la cofinanciación de grandes proyectos plurianuales de estas entidades (período 2025-2028). El importe de estos proyectos debe ser igual o superior a los 100.000 euros y deben tener otorgada una subvención principal de, como mínimo, el 50 % del gasto elegible por parte de organismos públicos europeos, estatales o la Generalitat de Catalunya.
Para esta línea, la Diputación de Girona ha previsto 110.000 euros más. Si bien la convocatoria ya se cerró el mes pasado, se volverá a abrir a principios de 2026.