Las deixalleries móviles de Girona entrarán en funcionamiento el lunes 1 de septiembre, cuatro meses más tarde de lo que marcaba el contrato de basuras. Tenían que iniciar el servicio en mayo, pero la empresa concesionaria no encontraba personal.
El contrato de basuras de Girona establecía que el 1 de mayo entrarían en funcionamiento las nuevas deixalleries móviles. Estas instalaciones irán rondando por los barrios; y sirven para reciclar residuos no habituales como aparatos electrónicos, aceites vegetales, pinturas, trastos pequeños, tóners, calzado o textil, entre otros.
El alcalde de Girona, Lluc Salellas, ha indicado que la empresa concesionaria del servicio de basuras, Girona+Neta, también se encarga de las deixalleries móviles, y no encontraba trabajadores. "Lo que no queríamos era empezar y que hubiera problemas. Hay que encontrar al personal adecuado, con profesionales cualificados que entiendan perfectamente dónde va cada residuo", ha señalado.
Para Salellas, sin embargo, "lo importante" es que empieza el lunes 1 de septiembre y que el servicio se ofrecerá "con todas las garantías". En cuanto a las posibles sanciones a la compañía por el retraso en el inicio del servicio, el alcalde ha apuntado que "hay que estudiar y mirar", pero que no están "en este punto".
"En junio pusimos una sanción y todavía estamos en proceso, porque la empresa ha presentado alegaciones. Y, en todo caso, hay que coger períodos largos de tiempo de análisis. Ahora estamos en fase de estudio y no hay nada decidido", ha subrayado.
Hasta ahora se han interpuesto dos multas a la UTE FCC Arema, que ganó el concurso. La primera se aprobó en el pleno del mes de mayo, y fue de un importe de 16.160 euros por no haber realizado el 22% de los servicios establecidos. La segunda se aprobó en el pleno de julio, y asciende a 258.722 euros por la demora a la hora de implantar el contrato y por el incumplimiento de varias obligaciones definidas como graves o muy graves.
Más frecuencia y más ubicaciones
El alcalde gerundense ha resaltado que a partir del lunes este tipo de instalaciones "aumentarán por diez la presencia, respecto a lo que había anteriormente". Las nuevas deixalleries irán a cada ubicación establecida una vez cada quince días. Hasta ahora, se instalaban entre una y siete veces al año en cada zona. El objetivo, según Salellas, es "facilitar la vida a los gerundenses y, a la vez, que puedan reciclar el máximo de cosas posibles".
En este sentido, el concejal de Acción Climática del Ayuntamiento de Girona, Sergi Cot, ha expuesto que, hasta ahora, muchos vecinos no utilizaban el servicio porque "todo el mundo sabía que estaban, pero nunca sabían dónde ni cuándo estaban". "Aumentando la frecuencia, la disposición y las ubicaciones, lo que esperamos es que poco a poco la gente se vaya acostumbrando y lo utilice", ha resaltado.
Así, a partir del 1 de septiembre, de lunes a viernes, los vecinos podrán ir a tirar residuos a una de las tres deixalleries móviles que se situarán diariamente en diferentes puntos de la ciudad. El horario de atención será de diez de la mañana a seis de la tarde. Sólo las podrán utilizar ciudadanos particulares y habrá que identificarse con la tarjeta del nuevo sistema de recogida de residuos.
Salellas y Cot han añadido que el objetivo de las nuevas instalaciones es aumentar el índice de reciclaje de la ciudad. Y, además, servirán para "descongestionar" las deixalleries fijas de Mas Xirgu y la comarcal situada en Sarrià de Ter (Gironès).