Los campings gerundenses abren 215 días al año de media, un 21,5% más que hace una década

El sector asegura que la huella de carbono es una tercera parte en comparación con otros alojamientos

channels4 profile
25 de septiembre de 2025 a las 13:48h

Los campings gerundenses abren 215 días al año de media, una cifra que ha crecido un 21,5% en los últimos diez años. Así lo remarca un estudio presentado este jueves por la mañana en el congreso Girocàmping PRO, organizado por la Associació de Càmpings de Girona. Este año ya hay un 23% de los establecimientos que abrirá más de nueve meses y doce de ellos lo harán los 365 días del año. El presidente de la asociación, Miquel Gotanegra, destaca la apuesta del sector por la desestacionalización que le ha permitido conseguir estancias de entre cinco y seis noches, de media, en los meses fuera de temporada. Esto permite convertir los campings en un modelo turístico más sostenible porque la huella de carbono es una tercera parte inferior que en otros alojamientos.

Este jueves se ha celebrado la 7ª edición del Girocàmping PRO, el congreso del camping que organiza anualmente la Associació de Càmpings de Girona, en el auditorio Espai Ter de Torroella de Montgrí (Baix Empordà). En el encuentro del sector se han presentado datos sobre la desestacionalización de los establecimientos. Este estudio elaborado por BM Consultors y encargado por la propia asociación destaca la apuesta que han hecho las empresas por abrir más allá de los meses de verano.

En concreto, la media de días anuales que los campings abren en la demarcación es de 215 y esto supone un crecimiento del 21,5% en comparación con 2015. Por otra parte, ya hay un 23% de los campings que abre, como mínimo, nueve meses al año (un 100% más que hace diez años) y el número de empresas que opta por no cerrar ha subido un 33%, llegando a doce este 2025. Se mantiene estable el número de campings que abre un mínimo de seis meses anuales, que supone el 60% de los establecimientos gerundenses.

Sin embargo, el presidente de la Associació de Càmpings de Girona, Miquel Gotanegra, destaca que lo más importante es la "fidelización" del público fuera de la temporada de verano. Gotanegra ha detallado que durante los tres meses de temporada alta tienen unas estancias medias de 7,41 noches y fuera de temporada las estancias están entre las 5 y las 6 noches. "Esto quiere decir que conseguimos más noches con el mismo número de turistas", asegura Miquel Gotanegra.

Menos huella de carbono

Este hecho permite reducir la huella de carbono y garantizar que el sector del camping sea más sostenible en comparación con otros alojamientos. Como que las estancias son más largas, hay menos desplazamientos de los turistas hasta los alojamientos y esto reduce el impacto ambiental de los turistas. De hecho, Gotanegra detalla que la huella de carbono de los campings "es una tercera parte" en comparación con otros tipos de alojamientos. Ahora, Gotanegra pide a las administraciones que también apuesten por esta desestacionalización con dinamización de los espacios, los aparcamientos en parques naturales o alargando la temporada de baño con servicio de socorristas.

Otro dato que pone de manifiesto el estudio es que el sector del camping da trabajo a 7.100 personas en la Costa Brava, lo que supone que hay 413 turistas por cada empleado. Esta ratio contrasta con los 705 trabajadores por turista que hay en campings de Tarragona o los 1.972 de Lleida. Para Gotanegra, el hecho de tener una "plantilla estable" a lo largo de todo el año permite tener estas ratios de trabajadores. Esto se debe a que los establecimientos ofrecen más servicios como animación o tratamientos de masajes fuera de temporada porque el volumen de negocio les permite hacerlo.

Por último, el estudio remarca el impacto económico de los campings en determinados municipios gerundenses. Destaca el caso de Blanes (Selva) con 91 millones de euros en 2024, con un crecimiento del 46% en los meses de fuera de temporada a lo largo de la última década, o Castelló d'Empúries con 88 millones de euros y un crecimiento del 20% en el impacto generado fuera de la temporada de verano.

Fundación

La Associació de Càmpings de Girona ha anunciado que a lo largo de este ejercicio formalizarán la creación de una fundación para entidades del sector social del territorio. Miquel Gotanegra ha insistido en que "uno de los grandes activos" que tiene Girona es el territorio y su paisaje y por eso ahora quieren contribuir participando en determinados proyectos. "Queremos poner nuestro granito de arena", ha concluido Miquel Gotanegra.

El presidente ha destacado la creación de la fundación como uno de los retos que tendrá la asociación en los primeros meses, conjuntamente con el fomento del turismo fuera de temporada. "Tenemos que seguir captando y promocionando el camping gerundense fuera de los meses de verano", ha explicado Gotanegra. Por otra parte, trabajan en buscar una línea de subvenciones por parte del sector público para fomentar la aplicación del modelo 'Smart Camp', el proyecto de campings inteligentes que ha desarrollado la asociación y que ha finalizado satisfactoriamente la prueba piloto en las últimas semanas.

Sobre el autor
channels4 profile
ACN
Ver biografía
Lo más leído