Balance positivo de las seis sesiones de ‘¡Vamos a la Plaza!’ en Blanes, con catas y venta de los ingredientes

04 de noviembre de 2023 a las 12:44h

Este pasado viernes finalizó la singladura de uno de los proyectos singulares organizados por el Ayuntamiento de Blanes a través del Departamento de Promoción de la Ciudad, con el apoyo del Mercado de Abastos de Mas Enlaire, el Mercado de Frutas y Verduras y Es Portal, donde se vende el pescado fresco directo de la Cofradía de Pescadores. Se trata de ‘¡Vamos a la Plaza!’, que se ha estado celebrando mensualmente desde el pasado mes de junio.El primer viernes de cada mes, durante seis sesiones, ‘¡Vamos a la Plaza!’ se ha ido alojando de manera alternada por un lado en el Mercado de Mas Enlaire, y por otro en el Mercado de Frutas y Verduras y Es Portal, en el núcleo histórico de la ciudad. La suma de esfuerzos tenía un objetivo común: promocionar los productos Km 0 que identifican gastronómicamente a Blanes con los productos de la tierra y los frutos del mar.Por eso, también se ha contado con la complicidad de la Cofradía de Pescadores de Blanes y el Espacio Agrario de la Baixa Tordera. De este modo, a través de los tres centros de venta, se han abastecido todos los productos kilómetro 0 de Blanes. La primera sesión que arrancaba el ciclo de la experiencia, tuvo lugar el 2 de junio en el Mercado de Abastos de Mas Enlaire, y se ha ido alternando cada mes entre este lugar y el Mercado de Frutas y Verduras hasta terminar este 3 de noviembre en este último emplazamiento.Valoración positiva de las seis sesiones de ‘¡Vamos a la Plaza!’A la hora de hacer balance, el Ayuntamiento de Blanes y todos los colectivos implicados coinciden en destacar de manera positiva el resultado que ha tenido el proyecto ‘¡Vamos a la Plaza!’. No tan solo porque ha significado todo un acontecimiento para los clientes y clientas que acudían aquel día a los recintos donde ha tenido lugar. También ha actuado como un atractivo más para promover los productos locales y los principales productores directos o con pocos intermediarios.La dinamización se ha concretado en que el primer viernes de cada mes, desde el pasado mes de junio y hasta este noviembre, se han hecho sesiones de Show Cooking donde las cocineras de ‘Kilómetro 0’ (Montse Verdaguer y Júlia Navarro) preparaban un menú compuesto por dos platos con productos locales. Las seis sesiones se han realizado con el mismo horario: desde las 11 de la mañana hasta las 2/4 de 2 de la tarde.La propuesta consistía en que todo aquel que ha querido se acercaba a la mesa del Show Cooking y probaba los platos del menú de la jornada. Si tenía ganas de repetirlo en casa, podía comprar un kit que se vendía a precios populares, con los ingredientes necesarios para cocinar la receta que también se acompañaba en el lote. Como obsequio, se les entregaba una original bolsa de yute editada especialmente para la ocasión con el logotipo de ‘Blanes Arran de Mar’.La experiencia promovida por el Ayuntamiento de Blanes a través del Departamento de Promoción de la Ciudad ‘¡Vamos a la Plaza!’ está subvencionado en el marco de los ‘Proyectos Singulares’ de la Diputación de Girona XSLPE, Red de Servicios Locales de Promoción Económica.Última sesión ‘¡Vamos a la Plaza!’: Ensalada de Banyons y Boniatos FritosPara esta última sesión celebrada el pasado viernes en el Mercado de Frutas y Verduras el menú elegido por las cocineras ‘Kilómetro 0’ volvió a tentar gastronómicamente hablando a todo el que se acercó. Júlia Navarro y Montse Verdaguer prepararon un menú formado, como es habitual, por dos platos. En esta ocasión, debido a la mala mar que hay estos días, no se ha podido incorporar pescado fresco al menú porque no se ha salido a pescar.De este modo, el menú ha quedado integrado por una Ensalada de Banyons de Blanes, Boniatos Fritos y Mandarinas de postre. El kit para 4 personas ha tenido un precio de 12'60 €, y estaba compuesto por 600 gramos de banyons, 1 cebolla, 1 zanahoria, 1 tomate, 6 huevos, 1 limón, 3 boniatos y 1 kg de mandarinas. Como es habitual, formando parte del kit estaba la receta con los pasos que hay que seguir para cocinar el menú.Para hacer la ensalada de banyons hay que lavarlos, descabezarlos y hervirlos con el agua justa y un poco de sal. Se deja al dente para que no queden demasiado blandos, se escurren del agua de cocción y se dejan enfriar a temperatura ambiente. En un recipiente aparte se hierven los huevos 10 minutos justos, se enfrían y se pelan. Por otra parte, se pela la zanahoria, se corta la cebolla en juliana y también se reserva.Finalmente, se lava el tomate y se corta en láminas y también se reserva. En una bandeja aparte de ensalada se van haciendo capas de judía verde, cebolla, zanahoria y tomate. Se aliña con aceite, sal y el zumo de limón y se van haciendo capas hasta terminar los banyons. Este primer plato se completa rallando 2 huevos duros por encima. Los 4 huevos restantes, uno por persona, se pueden cortar y poner alrededor de la bandeja de ensalada.Respecto al segundo plato, se lavan los boniatos, se pelan y se vuelven a pasar por agua. Se secan, se cortan como si se hicieran patatas fritas. Después, se fríen en una sartén honda con aceite de oliva bien caliente hasta quedar dorados. Se dejan escurrir sobre papel de cocina y se sirven enseguida aliñados con la sal, las pimientas y las hierbas aromáticas.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído