Agentes de los Mossos d’Esquadra de la comisaría de Figueres han detenido un vehículo en Pedret i Marzà, en el Alt Empordà, cuando el conductor manipulaba el teléfono móvil mientras circulaba. Al identificarlo, los agentes han comprobado que el conductor tenía el permiso de conducir retirado judicialmente y, además, estaba bajo los efectos del alcohol, con una tasa de 0,76 mg/l, superior a la permitida.
Ante estos hechos, los Mossos han procedido a denunciar penalmente al conductor, tanto por conducir con el permiso retirado como por superar la tasa de alcohol establecida por la normativa de seguridad vial.
La mortalidad en las carreteras catalanas se contiene durante el verano, con 36 personas fallecidas
Las carreteras catalanas han registrado entre el 23 de junio y el 11 de septiembre 36 muertos en 32 accidentes de tráfico. Esta cifra de víctimas mortales supone el mismo número de fallecidos que el verano de 2024, hecho que, según el director del Servei Català de Trànsit (SCT), Ramon Lamiel, se traduce en una "contención" de la siniestralidad mortal. El 33,3% de las personas que han perdido la vida han sido motoristas, peatones y ciclistas.
Aparte, se han contabilizado 240 personas heridas graves, un 2,6% más que en 2024. A pesar de los buenos datos del verano, el director de Tráfico, ha explicado que la siniestralidad mortal desde el 1 de enero de 2025 ha crecido un 9,6%, con 103 personas muertas en 95 accidentes. La AP-7 ha concentrado 12 de las muertes.