El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha aprobado el expediente de información pública y el proyecto de trazado para aumentar la capacidad de carretera N-II con la conexión de la variante de Figueres con la autopista AP-7 al sur de la ciudad. La actuación tiene un presupuesto de obra calculado de 49,7 millones de euros. En un comunicado, el Estado remarca que la intervención forma parte del programa de actuación previsto en la AP-7 y la AP-2, que tiene una inversión total que supera los 1.000 millones. El objetivo del proyecto es mejorar la confluencia entre la N-II (que se transformará en carretera multicarril en la variante) y la autopista, eliminando "las deficiencias" del trazado actual.
En concreto, incluye la construcción de un nuevo trazado desde la AP-7, con dos ramales (de salida y de incorporación) que permitirá el acceso desde Girona hasta la variante de Figueres y la incorporación a la AP-7 sentido sur, siguiendo la N-II actual hasta conectar con la variante. Por ello, la rotonda que hay actualmente en el oeste se transforma en un enlace funcional que incluirá la conexión con el polígono industrial de Vilamalla, integrando la N-II de Bàscara a través de otra rotonda hasta este nuevo enlace.
Según subraya el ministerio en el comunicado, para mejorar el flujo de tránsito, la actuación "eliminará las duplicidades" existentes en el kilómetro 29 de la AP-7, que se sustituirá por las nuevas conexiones que serán "más eficientes". Además, incluirá un aparcamiento de emergencia en el punto kilométrico 747 de la N-II, para mejorar la seguridad.

Después de la aprobación, el Ministerio de Transportes informa de que continúa con la redacción del proyecto de construcción, en el que se definirá la actuación con "el detalle necesario" para hacer factible su construcción y explotación.
El ministerio señala que la carretera N-II sirve de conexión entre las poblaciones de Girona y Figueres, y forma parte del corredor que se dirige a Francia, además de ser la puerta de acceso a zonas turísticas como Empuriabrava o Roses. "Tratándose de urbanizaciones densamente pobladas y con numerosos accesos a playas, la carretera sufre intensidades de tránsito elevadas, sobre todo en la época de verano", concreta el Estado.
El proyecto que ahora se aprueba se incluye en el programa de actuaciones de la AP-7 y la AP-2 que el Ministerio está desarrollando, y que cuenta con una inversión total prevista de más de 1.000 millones. Además del trazado que ahora han aprobado, la red de carreteras del Estado también está desarrollando otros proyectos en torno a Figueres como la duplicación de la N-II en la variante, que ya está aprobado; la conexión de la AP-7 al norte de Figuers con la variante, que está en fase de redacción; y el proyecto de la variante de Vilafant y el enlace centro de Figueres, también en fase de redacción.