El Ayuntamiento de Viladecans ya tiene casi ultimado el programa de Fiesta Mayor de Verano de 2025, que se celebrará del 5 al 8 de septiembre de Viladecans 2025, en torno a la festividad de Santa María de Sales, patrona de la ciudad (día 8). Será una programación llena de actividades para todas las edades y gustos, con una organización centrada en el compromiso con la inclusión, la seguridad y la cultura. Destacarán los conciertos de Figa Flawas, Nuria Fergó o Mojinos Escozíos y la programación íntegramente femenina del Festival Ocellets.
Para garantizar una fiesta segura y accesible para todos, se desplegarán puntos Lila y LGBTI, un servicio extra de autobuses nocturnos con la posibilidad de hacer paradas a demanda, espacios reservados para personas con discapacidad en los escenarios musicales y sesiones sin música ni juegos de luces en la Feria de Atracciones para que la puedan disfrutar personas con trastornos del espectro autista (TEA). Con el objetivo de que nadie se quede sin fiesta, la música también se trasladará a las residencias de personas mayores, al Centro Social y Sanitario Frederica Montseny y al Hospital de Viladecans, con actuaciones a cargo de los músicos locales Adri Cubells y Dani Blanco.
Este año, representantes del Colegio San Gabriel, que celebra su centenario, serán los encargados de inaugurar la fiesta con el pregón (día 5, a las 20 horas). Antes, a las 19 horas, los mismos protagonistas inaugurarán, con la alcaldesa Olga Morales, la exposición “Cien años de educación, maestros y escolares”, en la Sala de Exposiciones de la Torre del Barón. Seguidamente tendrá lugar la Espavilada del Mamut, en la plaza de la Vila, la cata del tradicional Mojito 0,0 en los jardines de Magdalena Modolell y el espectáculo de fuegos artificiales en el parque de la Marina, que darán el pistoletazo de salida a cuatro días llenos de fiesta y diversión.
Música para todos
La programación musical es muy diversa y se desarrolla en diferentes escenarios. En el parque del Torrent Ballester, el 5 de septiembre, actuarán la cantante Nuria Fergó (22.30 horas) y DJ ZETA 23 (0 horas). El 6 de septiembre; el grupo local Rampey (21 horas), Mojinos Escozios (22.30 horas) y el DJ Señoras Bien (0 horas). El 7 de septiembre, el grupo de Viladecans Brote (21 horas) y el grupo tributo Encanto de Loco (22.30 horas). Otro grupo homenaje será el protagonista el 8 de septiembre: Estopaos (21.30 horas).
En el parque de La Marina se desarrollará el Espacio Joven. El 5 de septiembre abrirá con Figa Flawas (22.15 horas), el famoso dueto formado por dos amigos de la infancia (Xavier Cartanyà y Pep Velasco) que ofrecen un sonido fresco de música urbana festiva, basado en reggaeton, trap, pop, urban, disc, rumba o drill. La noche continuará con DJ Nàtura (0 horas), DJ Edgarituu (1.15 horas) y DJ Bastto (2.30 horas). El 6 de septiembre, la juventud disfrutará de la fiesta de FlaixFM, que desarrollará un formato especial, más largo, adaptado a la Fiesta Mayor viladecanense, desde las 22 a las 4 horas. Seis horas de música pinchada Djs consagrados de una emisora de radio joven y muy viva. El 7 de septiembre el mismo escenario recibirá a la valenciana Sandra Monfort y su mezcla de tradición y música contemporánea; a Svetlana, un dúo que, desde el humor y la crítica social, ofrece un espectáculo fresco y contemporáneo.
Ocellets: un festival femenino
Los jardines de Magdalena Modolell acogerán el Festival Ocellets, que este año presentará un cartel íntegramente femenino. Los organizadores han querido apostar por dar todo el protagonismo a las mujeres artistas, como ya se hizo en 2023. El objetivo es hacer visible el papel minoritario de la mujer en la industria musical. Según datos de la organización Women in Music, las mujeres representan sólo un 30% en la industria musical española. Están infrarrepresentadas en la mayoría de los perfiles profesionales, tanto ejecutivos, como en puestos de edición, grabación, composición o interpretación. La desigualdad también está muy presente en los salarios, situando la brecha salarial por encima del 20%.
Por este motivo, el Festival Ocellets este año acogerá, el día 6 de septiembre, a la artista local Estela (22.30 horas) y a la cantante, compositora y productora mallorquina Maria Hein (23.45 horas), una mujer que está triunfando con temas que van desde el folk y las canciones tradicionales, hasta el pop y la electrónica. La noche terminará con una DJ local. El 7 de septiembre actuará Marta Gin (22.30 horas), cantautora y guitarrista de Cornellà de Llobregat, con un estilo que fusiona canción de autora, pop-rock, soul y funk. A continuación lo hará Marta Knight (23.45 horas), joven cantautora de Martorell. Sus temas se encuadran dentro del folk alternativo, aunque tiene influencias del rock y el country. La noche también terminará con una DJ local. El 8 de septiembre, será el turno del espectáculo Zoom! Periférica Talent Show, un espacio para dar a conocer los nuevos valores musicales de la ciudad, organizado por la asociación de músicos locales Periférica.
En la plaza de Europa, todo el mundo podrá disfrutar con la orquesta La Litoral (5 de septiembre, a las 22.30 horas), el Septeto de jazz Men in Swing (6 de septiembre, a las 22.30 horas) y las habaneras ‘Llops de Mar’ (7 de septiembre, a las 22.30 horas), que finalizarán con el tradicional Ron Cremat.
Los más pequeños también tendrán su espacio con la Fiesta Xica, que ofrecerá talleres y juegos infantiles en el parque de Can Xic el domingo 7 y el lunes 8, de 19 a 21 horas, con talleres, juegos y actividades artísticas familiares.
También las entidades populares tendrán un gran protagonismo. Habrá dos correfocs: el juvenil, el 5 de septiembre, a las 20.30 horas, y el de adultos, el 6 de septiembre, a las 21 horas. Los castellers organizarán un encuentro en la plaza de la Vila, el 6 de septiembre. Los grallers despertarán al pueblo con la tradicional Matinada, el 7 de septiembre, a las 9 horas. Las encajeras trabajarán y mostrarán su obra el 7 de septiembre, de 10 a 13 horas, en la Rambla Modolell. Los gigantes organizarán su encuentro también el 7 de septiembre, a las 11 horas, en la plaza de la Vila. Las corales de la ciudad se encontrarán en el Centro Cultural Sant Joan (7 de septiembre, a las 19 horas) y los sardanistas bailarán en la plaza de la Vila el 8 de septiembre, a las 19 horas.
La Fiesta del Mamut se celebrará para combatir el calor (7 de septiembre, a las 16.30 horas). El tradicional correaigua del Mamut de Viladecans volverá a invocar las lluvias, aunque afortunadamente este año no hay sequía. El Mamut y la Mamuteta harán una danza de la lluvia, acompañados de otras entidades de cultura popular, y rociarán a la gente con agua, corriendo por las calles de la ciudad.
Los clubes deportivos se sumarán un año más a la cita con torneos de rugby, tanto masculino como femenino, bádminton, voleibol, natación, bolos y baloncesto, y con la tradicional Carrera Popular de Fiesta Mayor (11 de septiembre, a las 9 horas).