Los usuarios de Bicivia, la red pedalable del Área Metropolitana de Barcelona, crecen un 21% en cinco años

La mayoría de vehículos que circulan son bicicletas, pero el aumento más importante lo han registrado los VMP

18 de agosto de 2025 a las 08:53h

La cantidad de usuarios que utilizan la red pedalable metropolitana —Bicivia— no para de crecer. El último informe recoge que la demanda ha crecido un 21 % en cinco años dentro del territorio metropolitano, de tal manera que en 2024 se registraron 75.600 usuarios diarios de media.

La vía pedalable más usada es la 6, que conecta el Port Vell de Barcelona con Barberà del Vallès, con más de 16.300 usuarios diarios de media en 2024. Los ejes pedalables que siguen el litoral metropolitano también son muy concurridos: en segunda posición encontramos la Bicivia 7, que conecta el Fórum de Barcelona con Castelldefels, donde se registraron más de 16.000 usuarios diarios de media. La Bicivia 3, que transcurre por la línea de la costa entre el Prat de Llobregat y Montgat, tuvo casi 11.000 usuarios diarios de media el año pasado.

Teniendo en cuenta la variación acumulada entre 2019 y 2024 en los puntos donde se han podido recoger los datos segregados por tipo de vehículo (bicicleta o VMP), se produce un incremento del 29 % de bicicletas y del 92 % de vehículos de movilidad personal (VMP). Así pues, la intensidad media diaria de bicicletas en 2024 ha sido de 14.057, mientras que de patinetes eléctricos, de 6.292. A pesar del aumento exponencial del uso de los patinetes eléctricos, en números absolutos la bicicleta es el medio de transporte escogido por la mayoría de usuarios. 

Si analizamos los datos en función del género, la mayoría de usuarios del Bicivia son hombres. En total se compatibilizan un 82 % de hombres y un 18 % de mujeres. En bicicleta, el 84 % corresponde a hombres y el 16 % a mujeres. En patinete, el 78 % son hombres y el 22 %, mujeres.

El perfil de usuarios de la bicicleta indica que el 64 % de los desplazamientos corresponden a movilidad obligada, es decir, a personas que utilizan la bicicleta para ir a trabajar. El 36 % restante corresponde a motivaciones de deporte o ocio. Cabe destacar que 7 de cada 10 personas en bicicleta llevan casco, mientras que entre los usuarios de patinetes son 5 de cada 10 las personas que lo llevan.

CAMBIOS DE HÁBITOS Y AUMENTO DE KILÓMETROS

La pandemia implicó una disminución del uso del transporte público y un aumento significativo de la movilidad activa como la bicicleta. Este cambio de tendencia se ha ido consolidando a lo largo de estos últimos años y los usuarios apuestan cada vez más por moverse en bicicleta en toda el área metropolitana de Barcelona gracias a los 367 km construidos actualmente de red Bicivia, que permiten desplazarse de manera más segura, por ejemplo, desde Castelldefels hasta Sant Boi de Llobregat o de Sant Just Desvern a Sant Adrià de Besòs.

De hecho, la mejora continua de infraestructura pedalable y el crecimiento de kilómetros de Bicivia permiten absorber más usuarios y, junto con el despliegue de servicios como el AMBici o el Bicibox o el cambio de hábitos de la ciudadanía, explican este aumento de usuarios. En los últimos cinco años, el AMB ha construido o cofinanciado cerca de 35 km de red Bicivia.

Sobre el autor
Disseny sense títol (9)
Marc Pascual
Ver biografía
Lo más leído