De la tragedia a los escenarios: el caso de Helena Jubany llega al teatro en forma de musical

La compañía lleva cinco años trabajando en la obra que se presentará el 26 de octubre en el teatro El Círcol de Badalona

07 de octubre de 2025 a las 11:33h

La compañía Plataforma Blanc i Negre ha convertido el caso de Helena Jubany en un musical que se presentará el 26 de octubre en el teatro El Círcol de Badalona. El espectáculo, titulado “Me llamo Helena Jubany. Un musical necesario”, es fruto de cinco años de trabajo y quiere poner el foco en la vida de la joven bibliotecaria sabadellense.

Según ha informado la compañía en un comunicado, la obra “explora, sobre todo, la vida de Helena Jubany, y no su muerte”, relatando el período en que se traslada a Sabadell para ejercer de bibliotecaria hasta los meses posteriores a su asesinato. Los autores, Marcel Vilarós (libreto) y Aleix Vives (música), explican que iniciaron el proyecto en 2022, pidiendo “consejo y permiso a las familias Jubany, Lorente y Careta”. Aseguran que estos encuentros, “documentalmente acreditables”, permitieron incorporar “contenido inédito de carácter biográfico”.

El espectáculo se presentará en formato de concierto semiescenificado, una fórmula habitual en la introducción de nuevos musicales, y estará cantado íntegramente, siguiendo el modelo de obras como “Los Miserables”, “Rent” o “Hamilton”. Desde la compañía subrayan que “en nuestro país no es nada frecuente estrenar nuevas creaciones de este tipo en catalán”.

Los impulsores remarcan que el hecho de que sea un musical “no frivoliza en absoluto los hechos”, sino que responde a la voluntad de transmitir “la intensidad emocional” de los protagonistas. “Creemos que la música es uno de los mejores vehículos para hacer llegar esta emoción al público”, añaden.

Blanc i Negre recuerda que el género musical “ha abordado a menudo temas sensibles”, citando ejemplos como “Evita”, “Come from Away” o “La vampira del Raval”. También establecen paralelismos con “Jauría”, basada en el caso de La Manada.

La compañía, especializada en divulgación histórica y social a través de las artes escénicas, utiliza el teatro, la música y las exposiciones para promover la reflexión colectiva sobre hechos reales y de memoria reciente.