Ernest Lluch fue una figura capital para la mejora de la sociedad catalana y española. Economista, profesor y político, fue ministro de Sanidad entre 1982 y 1986. Considerado el padre de la Ley General de Sanidad que descentralizó los servicios sanitarios en comunidades autónomas y que sentó las bases para el actual sistema sanitario universal de España, referente en todo el mundo.
Lluch fue un firme defensor de los derechos de la ciudadanía y de las políticas públicas, conocedor de la realidad catalana y vasca defendió siempre el diálogo como vía de solución al conflicto vasco, unas ideas que lo convertirían en objetivo de la banda terrorista ETA que lo asesinó el 21 de noviembre del año 2000.
Precisamente, en el marco del 25º aniversario de su asesinato, Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) quiere rendir un homenaje a su figura con una exposición fotográfica en el metro que ha realizado la Fundació Ernest Lluch.
La muestra pone de relieve su compromiso político pero también su destacado papel como académico, y se puede ver en el vestíbulo de la estación Ernest Lluch de L5, inaugurada en el año 2021 y por donde pasan cada día más de 9.000 personas.
La exposición se inauguró ayer por la tarde y la presidenta de TMB, Laia Bonet, destacó del Ernest Lluch “los valores que defendió y que representaba” y su “defensa del diálogo, del entendimiento, de la palabra”.
“Su tarea, su pensamiento, se reflejan en esta exposición y permiten revivir los pensamientos y recuerdos que cada uno tiene de Ernest Lluch”, explicó la presidenta de TMB, quien también señaló que “tenemos el deber de recordarlo y de mantener bien vivas las políticas, los ideales y las maneras de hacer que tenía Ernest Lluch, hoy más necesarias que nunca ante los retos que tenemos en el mundo actual”.
Por su parte, el presidente de la Fundació Ernest Lluch, Joan Majó, recordó la figura de Ernest Lluch durante su etapa como ministro e insistió en que la Fundació Ernest Lluch “luchará todo lo posible para que su figura sea todavía mayor y para recordar que Ernest representa la voluntad de diálogo”. En el acto también participó la hija de Ernest Lluch, Mireia Lluch, y asistieron el teniente de alcalde de L'Hospitalet de Llobregat, David Gómez.