TMB licita la compra de 39 trenes para reforzar la capacidad y dar servicio a la L9

La licitación tiene un valor de 321 millones de euros y permitirá dar servicio al tramo central de la L9 a partir de 2029

01 de agosto de 2025 a las 19:21h

Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) ha publicado este viernes la licitación de 39 trenes para reforzar la capacidad y dar servicio a la L9 por un valor de 321 millones. Así lo ha anunciado la presidenta de la operadora, Laia Bonet, y ha concretado que 22 de estos vehículos servirán para el tramo central de la L9. De este modo, cuando se terminen las obras de este ramal habrá los vehículos “ya preparados” y los primeros convoyes llegarán en 2029.

Bonet ha hecho este anuncio durante la visita de obras a la estación de Maragall de la L4, donde se están realizando trabajos que han dejado sin servicio la línea entre Verdaguer y Trinitat Nova. Ha afirmado que los trabajos “avanzan sobre el calendario” y el 1 de septiembre terminará con el corte hasta Maragall.

La presidenta de TMB ha recordado que el anuncio de la licitación se avanzó en el acto central del centenario del metro de Barcelona, ​​llevado a cabo el 30 de junio. Bonet ha resaltado que “se necesitan ya” los coches, porque “tan pronto como se pueda poner en funcionamiento el tramo central hasta Guinardó” de la L9 ya estén los trenes.

Por otra parte, la también primera teniente de alcaldía del Ayuntamiento de Barcelona ha concretado que 17 de los 39 convoyes “servirán para mejorar la oferta”. Bonet ha indicado que se está preparando el metro “para esta Barcelona de los dos millones” de personas.

Las vías que se están instalando en la red del metro, al paso por la estación de la L4 de Maragall
Las vías que se están instalando en la red del metro, al paso por la estación de la L4 de Maragall

 

Las intervenciones de la L4 superan el 60%

Las obras que han suprimido el servicio entre Verdaguer y Trinitat Nova de la L4 han superado el 60% de la ejecución. La presidenta de TMB ha explicado que los trabajos consisten en la renovación de las vías que permitirán incrementar “la fiabilidad” del metro y reducir las incidencias.

Bonet ha puesto el acento en que la infraestructura de esta parte del subsuelo tiene unos 40 años y con el nuevo material se permitirá hacer un mantenimiento más eficaz. Se ha cambiado el balasto por hormigón en los seis kilómetros entre las estaciones de Maragall y Trinitat Nova, también se ha instalado el carril y las fijaciones antivibratorias.

A partir del 1 de septiembre se recuperará el servicio entre Verdaguer y Maragall, pero seguirán sin circular trenes hasta Trinitat Nova hasta el 7 de septiembre. Por su parte, en la L11 el tramo sin servicio, también hasta el mismo día, será de Trinitat Nova a Casa de l'Aigua. TMB ha destinado 20 millones para estas mejoras.

El punto de la red del metro donde los trenes cambian a la L5 y continúan por la L4
El punto de la red del metro donde los trenes cambian a la L5 y continúan por la L4

Paralelamente, el Departamento de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica está renovando la señalización de este tramo de la línea 4 con una serie de actuaciones que costarán 10 millones de euros. En concreto, se instalará un nuevo aparato de vía, un nuevo escape, en Maragall y se pondrán en servicio los nuevos enclavamientos de Trinitat Nova, Via Júlia, Girona y Maragall.

El nuevo sistema de señalización permite incrementar la velocidad comercial de la línea y posibilita la introducción de mejoras en la oferta de la L4. A la vez, aumenta la flexibilidad operativa de la línea y facilita habilitar servicios parciales en caso de incidencia.

La presidenta de TMB, Laia Bonet
La presidenta de TMB, Laia Bonet
Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído