El teniente de Seguridad, Albert Batlle, reconoce que el aumento de la presencia de navajas en Barcelona "preocupa"

El representante del consistorio ha avanzado que instalarán cámaras y podrían adquirir más palas detectoras de metales

15 de agosto de 2025 a las 10:29h
Actualizado: 15 de agosto de 2025 a las 10:29h

El teniente de alcaldía de Seguridad del Ayuntamiento de Barcelona, Albert Batlle, admite que les preocupa la presencia de navajas en el espacio público y está dispuesto a continuar el combate contra las armas blancas. "Es un incentivo para cometer delitos", asegura en una entrevista a la ACN. Actualmente, la Guardia Urbana dispone ya de un centenar de palas detectoras de metales, una cuantía "suficiente" aunque no descarta adquirir nuevas más adelante. Cree que su uso es "muy eficaz" y "poco invasivo" y señala que continuará "presionando" con controles en fiestas mayores y otros lugares donde hay grandes concentraciones. En la entrevista también dice que les preocupa una "reconversión" de los narcopisos que hace más "complejo" cerrarlos.

Batlle apunta que hay "un punto de inflexión importante" con respecto a la seguridad en Barcelona, como avalan los últimos datos presentados antes del verano, que indican un descenso generalizado de los delitos, y especialmente de los hurtos, el tipo delictivo más habitual. "Hay una tendencia clara a la baja", afirma si bien destaca que hay que seguir trabajando para minimizar el delito.

Lucha contra las armas blancas

Admite que le preocupa el aumento de los incidentes con arma blanca, que han subido un 38% entre enero y junio. Lamenta que en su momento se le criticara "por alarmismo" en relación con las armas blancas y cree que la preocupación está fundamentada. "La presencia de navajas en el espacio público es un tema que nos preocupa", indica. "Hay quien tiene la impresión de que llevando una navaja va más bien defendido", añade. Ahora bien, apunta que la navaja es un "incentivo" también para cometer delitos o caer en situaciones de violencia. Por eso, concluye, seguirán "presionando" para combatir el fenómeno y no descarta que en un futuro se adquieran más.

De hecho, vincula el incremento de los incidentes con también una mejor detección de armas blancas con el Plan Hierro de la Guardia Urbana y el Plan Daga de los Mossos y cree que el hecho de que la policía disponga de estas herramientas disminuirá la presencia de armas. "Cuando terminamos el dispositivo nos encontramos muchas navajas por el suelo", explica. Además, señala que gracias a estos controles también se han detectado muchos multireincidentes.

"Sant Antoni es seguro"

Sobre la inseguridad en Barcelona y, en particular, en Sant Antoni, defiende que este barrio del Eixample es "seguro". Aunque admite que puede haber elementos puntuales de inseguridad o incivismo también cree que el plan de choque anunciado recientemente mejorará la situación del barrio. Preguntado por si cree que se está estigmatizando el barrio desde algunos sectores de extrema derecha, como han denunciado algunos vecinos, Batlle dice que "hay quien ha intentado sacar partido". "Nosotros no caeremos en la trampa, pensamos que el conjunto de la ciudad es segura", afirma.

Clubs cannábicos y "reconversión" de los narcopisos

En relación a los clubs cannábicos, el teniente de Seguridad destaca la campaña de multiinspecciones a clubs y también a negocios que comercializan productos provenientes de la marihuana. "No deberían tener lugar", indica. Señala que hay expedientes abiertos y se muestra determinado a cerrar locales.

Sobre los narcopisos, indica que sigue habiendo si bien hay "mucha presión" por parte de las fuerzas policiales y se cierran "continuamente". Ahora bien, explica que les preocupa la reconversión de este "negocio criminal", ya que hasta hace poco se hacía sobre todo en viviendas ocupadas ilegalmente y ahora muchas de estas viviendas tienen contratos de alquiler.

"Alquilas un piso y éste lo realquila a un testaferro que es quien acaba haciendo el negocio", dice Batlle, que remarca que el alquiler es legal, hecho que provoca que el procedimiento de cierre sea más "complejo" porque ralentiza el proceso de desahucio para poner fin a la actividad. "Nosotros lo que hacemos es presionar en todos los sentidos", asegura, ya que el negocio de la droga se tiene que combatir "en todos sus frentes". En esta línea, añade, hay dispositivos conjuntos entre Guardia Urbana y Mossos d'Esquadra.

Cámaras de videovigilancia

Sobre las 500 cámaras de videovigilancia que el Ayuntamiento quiere instalar este mandato en el espacio público, un primer paquete de 150 ya se ha pedido la autorización y Batlle asegura que "algunas" ya están autorizadas. "El mapa de dónde irían lo tenemos establecido", ha indicado, recordando que primero se tienen que adquirir y poder instalar con la conexión necesaria. Se trata de espacios de concurrencia y donde se producen más delitos, así como también espacios de seguridad más específicos en un contexto de alerta terrorista.

Inspecciones de tiendas de carcasas y otros negocios

En relación al comercio de Ciutat Vella, Batlle insiste en que no tiene "mucha sentido" que proliferen más tiendas de carcasas de móviles o locales de recuerdos. Su voluntad, dice, es ser muy cuidadosos con las inspecciones e ir restringiendo este tipo de negocios. "No te explicas cómo puede haber en un espacio de 100 metros 10 tiendas de carcasas", señala. En este sentido, el consistorio pide que, aparte de la inspección municipal, intervengan otros actores, como ahora la Agencia Tributaria.

Por eso mismo, dice que él y el teniente de Economía, Jordi Valls, se reunieron con el responsable de la Agencia en Cataluña. "Es uno de los temas que nos preocupa, la proliferación de negocios que están colonizando determinados espacios de la ciudad", apunta.

"Recuperación" de los bloques de Vallcarca

Por otra parte, dice que la recuperación de espacios de Ciutat Vella como la Cerrada Migrante o la Antigua Massana es una "advertencia" y estará "atento" a otras actuaciones que puedan tener lugar por si hay que "corregir algún elemento". A estas alturas, sin embargo, no hay ningún espacio en el distrito de dimensiones similares que se encuentre ocupado.

Por el contrario, en relación a la situación de los bloques de Vallcarca ocupados, en el distrito de Gràcia, Batlle dice que el Ayuntamiento tiene la intención de recuperarlos y se hará "con discreción pero energía cuando corresponda".