La teca, el farolillo y el muelle, símbolos de una fiesta efímera y vibrante, protagonizan la imagen oficial de la Fiesta Mayor de Mollet

La alcaldesa de Mollet, Mireia Dionisio, destaca la importancia de la fiesta para reivindicar el orgullo molletano

24 de julio de 2025 a las 10:09h
Actualizado: 24 de julio de 2025 a las 17:45h

Comienza la cuenta atrás para que arranque la Fiesta Mayor de verano en Mollet del Vallès: el Ayuntamiento presentó ayer la imagen oficial y la programación de las actividades que llenarán las calles molletanas de alegría y celebración durante los últimos días del próximo mes de agosto.

Durante el acto de presentación, que se llevó a cabo dentro del Ayuntamiento y en presencia de miembros de las dos collas, intervinieron la alcaldesa, Mireia Dionisio; la concejala de Cultura, Mercè Pérez, y, finalmente, los jefes de las collas que lucharán por la victoria durante la fiesta: la jefa de la colla de los Morats, Teia Martínez, y el jefe de la colla de los Torrats, Rubén López.

La alcaldesa de Mollet, Mireia Dionisio, expresó su orgullo por el trabajo realizado para hacer posible una nueva edición de la Fiesta Mayor de verano: “Son unos días en que Mollet volverá a llenarse de vida con muchísimas actividades”, afirmaba, para después animar a la población a sentir orgullo por su pueblo: “Son unos días en que nos sentimos más molletanos que nunca y reafirmamos nuestra identidad como molletanos y molletanas”.

A continuación, la concejala de Cultura, Mercè Pérez, entró en detalle sobre la estructura y funcionamiento de la fiesta: “La venta de entradas se hará en el Mercado Viejo a partir de las 18 horas del día 11 de agosto y continuará los días 12 y 13. Cada ciudadano podrá adquirir hasta seis entradas. Todas las actividades de la Fiesta Mayor son gratuitas, excepto los conciertos en el Museo Abelló, en el Mercado Viejo y el de la Orquesta Maravilla”. En cuanto a la seguridad, la concejala indicó que habrá controladores de acceso a todas las actividades y 15 vigilantes en los conciertos, además del apoyo de la Policía Municipal y los Mossos d’Esquadra para velar por la seguridad de la ciudadanía durante los actos de la fiesta.

A continuación llegó el turno de la Colla de los Torrats y la Colla de los Morats para acercar a la ciudadanía presente las actividades previstas para estos días. Por parte de los Morats, la jefa Teia Martínez felicitó a la colla por llegar a las 400 personas asociadas y expuso las propuestas para la Fiesta Mayor, tanto las habituales como las novedades. No faltarán los clásicos como Tapas Xuxes, el paseo de perros (para reivindicar el cuidado del espacio verde del Calderí) o el bingo musical. Este año, los Morats incorporan novedades como la Gran Confitada, la Noche en Femenino o el Encuentro de Juegos de Mesa.

A continuación, fue el turno de los Torrats para explicar sus propuestas. Su jefe, Rubén López, destacó que algunas actividades, al igual que en el caso de los Morats, se repiten, como el torneo de pádel o el Torratasques. En cuanto a novedades, López explicó con entusiasmo que una actividad nueva y prometedora es el Mojitos Escocíos.

Una vez explicadas las propuestas, llegó el momento de presentar los carteles oficiales de la edición de este año de la Fiesta Mayor de Mollet. Pero antes, se anunció uno de los temas que más intriga genera entre la ciudadanía: la persona encargada de hacer el pregón, que este año será el actor y humorista Xavi Franquesa.

A continuación, la alcaldesa Mireia Dionisio introdujo a la autora del cartel, Sara López, definiéndola como una gran ilustradora que “vive la fiesta desde dentro”: “Este año eligieron a una gran ilustradora para nuestro cartel, de nuestra ciudad. Es una mujer molletana comprometida, valiente, feminista, y esto se puede ver clarísimamente en el cartel de la Fiesta Mayor. Además de ser una gran artista, es una persona implicada en el tejido cultural de la ciudady en la comunidad educativa. Creímos que haría un gran cartel porque vive la Fiesta Mayor desde dentro”, expresaba Dionisio.

Por su parte, Sara López explicó a la ciudadanía el mensaje del cartel: “Quiero que mucha gente se vea representada en el cartel y piense: ‘esto es mi ciudad’. Se puede ver la teca con un farolillo y un muelle; esto es porque nuestra fiesta es efímera, como la luz de un farolillo: cuando lo enciendes, ya sufres para que no se apague. Esto es nuestra fiesta”.

Con la presentación del cartel y la programación oficial, Mollet del Vallès calienta motores para vivir una nueva edición de su Fiesta Mayor de verano, marcada por la ilusión, la creatividad y el orgullo de pertenencia. Una fiesta pensada para todos, donde tradición y novedad se dan la mano, y donde, una vez más, el protagonismo recae en las collas, la cultura local y la ciudadanía.

Ahora sí: comienza la cuenta atrás para unos días de reencuentros, emociones y celebración compartida en las calles molletanas.

Sobre el autor
Noelia Aguilar
Noelia Aguilar
Ver biografía
Lo más leído