L'Hospitalet consolida su apuesta por un modelo de crecimiento sostenible, inclusivo y basado en el talento con la firma del Pacto Local por el Empleo y el Desarrollo Económico 2025-2028, un documento que marca las líneas estratégicas en estos ámbitos para los próximos años.
El objetivo es construir una ciudad más competitiva y más cohesionada, con más oportunidades laborales y capaz de dar respuesta a los retos de la transformación digital, la transición verde y los cambios en el mercado de trabajo.
El Pacto Local es el resultado de un proceso de trabajo compartido entre el Ayuntamiento; las organizaciones empresariales y sindicales más representativas —AEBALL, PIMEC, CCOO y UGT—, así como otros actores clave del territorio vinculados a la formación, la innovación y la actividad económica.
El acto de firma del Pacto ha sido presidido por el alcalde de L'Hospitalet, David Quirós, y ha contado con la teniente de alcaldía de Ciudad Transformadora, Cristina Santón; la directora general de la Asociación Empresarial de L'Hospitalet y el Baix Llobregat (AEBALL), Rosa Fiol; la secretaria general de la Confederación Sindical de CCOO, Belén López; el secretario general de PIMEC, Josep Ginesta; el secretario general de la UGT, Camil Ros; el coordinador local de CCOO en L'Hospitalet, Toni Mora, y el delegado territorial de la UGT en L'Hospitalet, Nicolás Cortés. Una vez finalizado el acto de firma, el presidente del Consejo de Trabajo, Económico y Social de Cataluña (CTESC), Ciriaco Hidalgo, ha ofrecido una ponencia.
Ejes estratégicos
El Pacto Local 2025-2028 se articula en cuatro ejes:
- Impulso a la actividad económica y su transformación hacia la sostenibilidad
- Fomento del Empleo de calidad y promoción de medidas que faciliten la adaptación a la nueva realidad en el trabajo
- Fomento del emprendimiento y la economía social
- Promoción de medidas de igualdad de oportunidades y de cohesión e integración social
Este nuevo marco de colaboración sitúa a las personas en el centro y busca reducir desigualdades territoriales y sociales, y contribuye, así, a un crecimiento equilibrado entre los diferentes barrios de la ciudad.