El sector del libro en catalán volverá a llenar el paseo de Lluís Companys 265 sellos editoriales y 300 actividades

La Setmana del Llibre en Català se ha puesto en marcha hoy y participan un total de 94 casetas

channels4 profile
19 de septiembre de 2025 a las 18:54h

La Setmana del Llibre en Català ha abierto puertas este viernes, preparada para desplegar todo el potencial editorial en català. Durante diez días el paseo de Lluís Companys de Barcelona se convertirá en un lugar de encuentro para los amantes de la literatura, con la presencia de 265 sellos editoriales en català y unas 300 actividades programadas. Este año se han instalado un total de 94 casetas en un espacio que alcanza los 8.900 metros cuadrados y que cuenta con tres escenarios, recuperando el espacio familiar. Los editores explican a la ACN que llegan a la cita "con ganas" de encontrarse con los lectores, y también de presentar sus novedades. "La Setmana es cada vez más importante para nosotros", admiten, "estamos muy ilusionados".

Con los libros bien colocados en cada una de las casetas y los escenarios listos y preparados para acoger los actos de los próximos días, ha comenzado una nueva edición de una de las citas literarias más consolidadas: La Setmana del Llibre en Català. Las sensaciones de las editoriales este año son de lo más buenas en una "vuelta" después del verano que llega cargada de novedades.

"Hace un tiempo maravilloso y tenemos ganas de empezar a mostrar a los asistentes todo lo que hemos estado preparando", explica Octavi Botana de la Editorial Finestres, que ha abierto su parada con las cosas ya colocadas por la mañana. Botana valora positivamente que el evento se haga durante el mes de septiembre, un período que queda lo suficientemente separado del día de Sant Jordi, pero lo suficientemente cerca de las fiestas de Navidad. "También notamos este resurgimiento en cuanto a las ventas, y está muy bien", añade.

En el caso de Cristina Sagrera, de Gata Maula, es la primera vez que asiste a la cita con su editorial, que empezó a andar hace tan solo unos meses. "Somos una editorial nueva y nos estrenamos con mucha ilusión", reconoce, "estamos acompañados de las editoriales Cap de Brot y Ela Geminada, esperando tener unos buenos diez días".

Para Sagrera, La Setmana es una oportunidad de "saludar" a todas aquellas personas que se han interesado por el proyecto y a quienes no han podido poner cara en persona. También defiende que es una buena oportunidad para "hablar de libros, remover y comprar". "Queremos aprovechar estos días al máximo", insiste. En la misma línea se expresa Marc Viñas, de Penguin Random House, que sostiene que la cita se ha vuelto "cada vez más importante" para ellos.

Viñas celebra que la feria coincida con la Mercè, un hecho que les permite tener más visitantes. En cuanto a la ubicación – que se ha mantenido en el paseo Lluís Companys – cree que todos los espacios tienen sus pros y contras. "Probablemente, a nivel de tránsito de personas sea más interesante, pero el anterior también tenía sus ventajas", reflexiona.

Más que una feria literaria

En cuanto a la organización, el presidente de Editors.cat, Ilya Pérdigo, asegura que están muy contentos como cada año y convencidos de sacar adelante una nueva edición en el paseo Lluís Companys. "Este año con un tercer escenario y un espacio más grande y cómodo, con prácticamente mil metros cuadrados más", detalla. Esto les lleva a pensar que, como mínimo, se repetirá la cifra de asistentes del año pasado, que llegó a 100.000 personas.

"La Setmana crece cada año, en cuanto a visitantes y de facturación, parece una obviedad, pero el hecho de llevar el libro en catalán al centro de la ciudad va muy bien", asegura. Pérdigo también deja claro que están cada día con un ojo puesto en el cielo, aunque el año pasado tuvieron unos días "sin incidencias climáticas".

Finalmente, defiende que el sector del libro en catalán pasa por un buen momento, añadiendo que una muestra muy clara es la imagen de todas las paradas de La Setmana llenas con libros de todo tipo. "Hay que trabajar para mantener este ecosistema y esta variedad", añade.

Programación para todos los gustos

La 43a edición de La Setmana del Llibre en Català – que empieza hoy y se alargará hasta el 28 de septiembre – apuesta por una programación variada y para todos los gustos, reforzando la apuesta infantil y juvenil. Concretamente, habrá 312 expositores, entre editoriales, librerías e instituciones; así como unas 300 actividades.

Una de las apuestas de este año es la mejora del recinto. A las áreas ya habituales, se suman un nuevo espacio de lectura Caixa de Guissona, 'La Carpa de la Lengua' del Departamento de Política Lingüística con el Consorcio de Normalización Lingüística para promover la lengua catalana y difundir sus recursos de aprendizaje, y un 'El Espacio de conversaciones', donde tendrán lugar diálogos entre autores.

Por su parte, el área familiar incorpora 'La pequeña lectura', donde habrá más de un centenar de cuentos y libros a disposición de los niños, y el 'Taller IBBYcat', donde se expondrán algunas dinámicas interactivas vinculadas con la lectura, y que está producido por el Consejo Catalán del Libro Infantil y Juvenil. La Setmana seguirá contando con 'La Revisteria', la gran carpa de las revistas en catalán de la APPEC y con el espacio expositivo diseñado y producido por la Institución de las Letras Catalanas.

Inauguración con Pere Lluís Font

Este sábado se hará la inauguración oficial de La Setmana con la glosa del premio de Honor de las Letras Catalanas 2025, el filósofo Pere Lluís Font. Conducido por la periodista Sara Loscos, participarán la poeta Raquel Santanera y el músico Jaume Coll. También destacan los actos de entrega del premio Trayectoria, que recae en Andreu Martín; y el premio Difusión, que reconoce a David Guzman.

Otro de los actos centrales será 'Grops de palabras. Entonando Llompart y Vicens', organizado por la Institución de las Letras Catalanas y conducido por el poeta Josep Pedrals. Fragmentos de textos de Josep Maria Llompart y Antònia Vicens inspirarán las intervenciones improvisadas de La Ludwig Band y Glosa Càustica.

La Setmana dedicará dos tardes al público más joven. El viernes 19 de septiembre se hablará de cómic y de salud mental. La tarde del sábado 27 se dedicará a temas como el amor y la pareja con autores de novela romántica.

Los diálogos entre autores también tendrán una gran importancia con nombres como Jordi Cornudella, Perejaume, Raül Garrigasait, Mar Garcia Puig, Enric Pardo, Sergi Pàmies, Toni Sala, Josep Lluís Badal, Míriam Cano, Marta Soldado, Marina Monsonís, Maria Barbal, Marta Orriols, Emma Vilarasau, Montse Barderi, Sílvia Soler, Toni Cruanyes o Manel Vidal, entre otros.

Novedades y mesas redondas

La cita tendrá las novedades de autores catalanes como Joan-Lluís Lluís, Toni Sala, Míriam Cano, Josep Lluís Badal, Jaume Clotet,Melcior Comes, Rafa Lahuera, Cesc Martínez, Youssef El Maimouni, Carlota Font; Laura Cera; Tània Soler; Albert Font; Edgar Cotes; Daniel Genís; Carlos J. Sánchez; Edgar Cantero, Jordi Sierra Fabra, Jordi Dausà, Biel Cussó, Susanna Hernàndez, Gil Pratsobreroca o Aleix Sarri.

Un año más, el evento será escenario de actividades de debate sobre la edición del ensayo en catalán, la literatura y la inteligencia artificial, el feminismo o la traducción. Se dedicarán algunos espacios de la programación a géneros o temas como novela negra, literatura fantástica, clásicos universales o mujeres protagonistas. Otros temas en el ámbito de la no ficción serán represión, lengua y literatura, ciencia, espiritualidad y filosofía, cocina, naturaleza y montaña o juegos de lengua.

En cuanto a figuras internacionales visitarán la capital catalana el filósofo francés Roger-Pol Droit; la escritora finlandesa, Iida Turpeinen; y la periodista y escritora rusa, Anna Starobinets.

Poesía y teatro

La poesía tendrá un papel destacado en la programación de La Setmana. Se hablará de Maria Antònia Salvà, Teodor Llorente y Ramon Llull y estará presente Antonina Canyelles. Se presentarán las novedades de Susanna Rafart y Maica Rafecas, así como la poesía completa de Àlex Susanna. Además, habrá recitales con Amat Baró y Carles Duarte; la poesía de San Juan de la Cruz; los haikus de Lapislàtzuli o los versos de Hafez de Xiraz. Blanca Llum Vidal estará por la mañana en Òmnium y se podrá escuchar la obra de algunos autores de referencia como Pasolini y Virginia Woolf.

En cuanto al teatro, Julio Manrique ofrecerá una muestra de la presentación de la temporada del Teatre Lliure y de Llum de guàrdia, la colección de textos teatrales vinculada a los estrenos del teatro. También se presentará la adaptación teatral de Olor de Colònia, con Toni Cabré y Sílvia Alcàntara, y Puig Antich, caso abierto, de Publicaciones de la Generalitat, así como un libro de fotografías centrado en el actor Pere Arquillué, que estará en La Setmana.

Público familiar

Con un nuevo escenario, se han programado 66 actividades: 6 espectáculos de pequeño formato, 17 sesiones de narración, 15 historias ilustradas y 7 talleres, propuestas protagonizadas por autores e ilustradores como Teresa Duran, Òscar Dalmau, Míriam Tirado, Jaume Copons o Liliana Fortuny, entre otros.

Las novedades literarias serán presentadas por compañías y narradoras profesionales como El Pot Petit, El Pony Pisador, Cia Vivim del cuentu, Lídia Clua, Crisspeta, Mertxe París, Txell Alujas, Laura Bernis, Vivi Lepori, Maria Mendazona, Maria Armengol, Judit Torné, Sherezade Bardají o Gina Clotet.

Además, familias y escuelas dispondrán del 'Juego de herramientas de lectura', que tiene por objetivo que los niños puedan moverse por La Setmana interactuando con las casetas, buscando sus libros preferidos, para que los puedan anotar en una lista y empezar a hacerse su propia biblioteca personal.

Rutas literarias

Este año, La Setmana del Llibre en Català ofrecerá una treintena de paseos literarios a partir de libros publicados de la mano de sus autores. 22 de estos se harán en Barcelona ciudad y 8 en otros lugares de toda Cataluña. En el caso de la capital catalana, se descubrirán escenarios de novelas con autores como Ramon Solsona, Elisenda Albertí, Xavier Theros o Andreu Claret. Además, habrá itinerarios de naturaleza por el Parque de Collserola y de ornitología en el parque de la Ciutadella.

Fuera de Barcelona, habrá itinerarios en Girona, con Cristina Canamasses; en Mataró, con Manuel Cuyàs; en Premià de Mar con Rafael Vallbona; en Montserrat con Martí Gironell; y en Tarragona con Magí Sunyer. Este año, se añaden tres itinerarios organizados por el Museo de Historia de Barcelona sobre Aurora Bertrana, Maragall y Verdaguer, y Mercè Rodoreda.

Sobre el autor
channels4 profile
ACN
Ver biografía
Lo más leído