Santa Coloma alcanza el 63% de los objetivos del PAM 2024-27 y consolida proyectos transformadores

Santa Coloma avanza con proyectos transformadores en educación, igualdad, sostenibilidad, vivienda y cohesión social

28 de septiembre de 2025 a las 20:16h

El Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet ha presentado la memoria intermedia de cumplimiento del Plan de Acción Municipal (PAM) 2024-2027, que ya ha desplegado el 63% de los compromisos previstos. El Foro ciudadano del PAM se ha celebrado esta tarde en el CRJ Mas Fonollar, y ha contado con la participación de más de 300 representantes de entidades y colectivos de la ciudad.

La memoria presentada pone de manifiesto un alto nivel de consecución de los objetivos a mitad de mandato y evidencia la implicación activa de la ciudadanía y del gobierno local en la construcción de una Santa Coloma más justa, inclusiva, verde e innovadora. “Santa Coloma avanza con resultados tangibles y un compromiso colectivo que convierte el PAM en un verdadero motor de transformación de la ciudad”, ha subrayado la alcaldesa Mireia González durante su discurso a la ciudadanía, destacando que "estos avances son fruto de la colaboración y la implicación de los colomenses".

Según la alcaldesa, “estos dos primeros años de ejecución demuestran el alto grado de cumplimiento y reflejan el esfuerzo del Ayuntamiento, el equipo de gobierno, los técnicos y técnicas municipales y la ciudadanía para transformar Santa Coloma en una ciudad innovadora, más justa, inclusiva y generadora de oportunidades”. “El PAM no es solo un documento de planificación, sino un compromiso vivo con la ciudadanía”, ha concluido González, reafirmando la voluntad de continuar haciendo realidad los proyectos y retos del plan hasta 2027.

Avances del PAM: cohesión, educación, igualdad, sostenibilidad e innovación 

A medio mandato, el Plan de Acción Municipal (PAM) 2024-2027 ha consolidado proyectos clave que refuerzan la cohesión social y el bienestar de la ciudadanía. En el ámbito social, se han ampliado las becas comedor, que actualmente benefician a uno de cada dos niños, y se han impulsado ayudas educativas y programas de verano. Para las personas mayores, se ha inaugurado el Centro Josefina Manresa, se ha ampliado la atención domiciliaria y se ha desplegado el programa “Envejecimiento Activo”, que combina actividades culturales y deportivas. En salud, el CAP del Llatí se ha convertido en Centro Integral de Referencia, pionero en la atención sociosanitaria.

En educación, el gobierno local ha impulsado el Plan Escuelas Futuro destinando 24 millones de euros a la modernización de 23 centros educativos, con criterios de accesibilidad, eficiencia energética y adaptación al cambio climático. Además, se ha abierto la guardería El Blauet y se ha reforzado la oferta formativa de bachillerato, FP y universidad gracias a la estrategia Campus Torribera 2030, que consolida Santa Coloma como ciudad universitaria y polo de conocimiento.

La ciudad también ha dado pasos significativos en igualdad y derechos. La Ciba se ha consolidado como centro referente en políticas de género, con 80.000 participantes anuales, y se han reforzado programas contra las violencias machistas, recursos residenciales para mujeres y los servicios LGTBI+ con el despliegue del Segundo Plan de Políticas LGTBI+.
 
En materia de sostenibilidad, Santa Coloma ha sido reconocida como la 9ª ciudad más verde de Europa y la primera de Cataluña. Entre las iniciativas destacadas se encuentran el Plan de Adaptación al Cambio Climático, la creación de refugios climáticos, la ampliación de puntos de recarga eléctrica y la consolidación del Refugio de Biodiversidad del río Besós. También se han avanzado proyectos en vivienda y urbanismo: la ciudad cuenta con 909 viviendas protegidas y prepara nuevas promociones con el AMB y la Generalitat, además de transformar locales en desuso en viviendas sociales.

En el ámbito de la seguridad ciudadana se ha reforzado con una ampliación de la plantilla de la Policía Local, se han incorporado novedades tecnológicas como las cámaras de videovigilancia y/o nuevos vehículos policiales, aumentando así la eficiencia y la protección en los barrios de la ciudad. Estas medidas han permitido una bajada de los delitos comunes durante cinco trimestres consecutivos, consolidando Santa Coloma como la ciudad más segura de la comarca.

Finalmente, la innovación y proyección internacional de la ciudad se consolidan con el despliegue del Plan Director Smart City y la App Santa Coloma Connecta, que mejoran la comunicación con la ciudadanía, y con la organización de la Conferencia Internacional Build Peace 2025, que reunirá en el mes de noviembre a más de 400 activistas de 60 países, situando Santa Coloma como referente de convivencia e innovación social.