Sant Joan Despí celebra los 30 años del parque de la Fontsanta con una gran fiesta ciudadana

Actualmente, es uno de los parques mejor valorados del Área Metropolitana de Barcelona y un pulmón verde de la ciudad

24 de septiembre de 2025 a las 15:17h

El parque de la Fontsanta cumple 30 años y, para celebrarlo, el Ayuntamiento de Sant Joan Despí y el Área Metropolitana de Barcelona organizan el domingo 28 de septiembre una gran fiesta ciudadana con una veintena de actividades y la inauguración de una exposición retrospectiva.

El parque de la Fontsanta, ubicado en una antigua riera que se acabó convirtiendo en un vertedero, es actualmente uno de los parques más bien valorados del Área Metropolitana de Barcelona y un pulmón verde de Sant Joan Despí.

La fiesta de los 30 años del parque de la Fontanta tendrá lugar el domingo 28 de septiembre, de 10 a 14 horas. Las actividades programadas pondrán de relieve las múltiples opciones que ofrece el parque: jugatecambiental, la vendimia en la viña, actividades deportivas y de salud, plantación popular, etc. Dos de las actividades son con cita previa: el taller La viña en el parque, dirigido a niños nacidos entre 2018 y 2019, con inscripciones a través de la web citaprevia.sjdespi.cat, y la gincana canina.

 

Muestra retrospectiva 

En el marco de la fiesta, a las 11 horas, se inaugurará la exposición 30 años de naturaleza urbana, una muestra que recorrerá las tres décadas de transformación de un antiguo espacio degradado en una gran zona verde como es el parque de la Fontsanta.

El parque actual ocupa el antiguo trazado de la riera que bajaba desde Collserola hacia el río Llobregat. En este camino había una fuente que se convirtió en punto de encuentro y de paseo de los santjoanenses y santjoanencas de la época.

El desarrollo urbanístico de los años cincuenta y sesenta del siglo XX transformó radicalmente el espacio. La agricultura tradicional desapareció, se interrumpieron los cursos naturales del agua y el espacio se degradó de tal manera que se convirtió en un vertedero.

En 1987 el Ayuntamiento y la Corporación Metropolitana de Barcelona iniciaron un ambicioso proyecto de recuperación con el saneamiento y sellado de los terrenos que dio paso a la inauguración de la primera fase del parque de la Fontsanta, de 6,5 hectáreas, en 1995.

A través de diferentes paneles, la exposición 30 años de naturaleza urbana hará un recorrido por los principales momentos históricos del parque, destacando el impacto de las dos grandes ampliaciones que se han llevado a cabo desde 1995. 

La primera, en 2010, hizo el parque más accesible, mejorando la conectividad entre los barrios, sobre todo el de Residencial Sant Joan con la creación de una pasarela en la zona del Pont Reixat, mientras que en 2014 se elevó la cota de un barranco ubicado en la zona norte. Esta última fase dotó al parque de nuevas zonas infantiles y deportivas además de incrementar el valor medioambiental y paisajístico con la creación de los viñedos, con 900 cepas y un jardín de mariposas con una balsa de anfibios y un hotel de insectos que han incrementado la biodiversidad del parque. 

Actualmente, el parque de la Fontsanta ocupa 15,7 hectáreas. Después de tres décadas suma más de 3.000 árboles; 28.000 plantas y 17.000 m² de césped. La topografía del parque, con terrazas y miradores, invita a descubrir ambientes diversos donde la vegetación, abundante y diversa, refuerza su valor ecológico, pedagógico y de salud, ya que es uno de los lugares predilectos de muchos ciudadanos y ciudadanas para pasear o hacer deporte. 

De hecho, el parque de la Fontsanta es uno de los espacios verdes mejor valorados del Área Metropolitana de Barcelona, tanto por la calidad paisajística como por el valor ambiental.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído