Sant Boi prepara una veintena de actividades para el Día Mundial de la Salud Mental

El acto central del Día Mundial de la Salud Mental tendrá lugar el 10 de octubre en la plaza de Catalunya

08 de octubre de 2025 a las 17:31h

Sant Boi se prepara para vivir intensamente el Día Mundial de la Salud Mental, con una programación extensa que se extenderá hasta el 22 de octubre. Son en total una veintena de actividades organizadas por la Mesa de Salud Mental de Sant Boi, integrada por entidades de la ciudad, centros asistenciales y el Ayuntamiento. La ciudad es referente histórico en salud mental y cuenta con una estrategia local pionera para dar respuesta a las necesidades del contexto actual.

Programación conmemorativa: protagonista, la salud mental

El acto central de la conmemoración, que tendrá lugar el viernes 10 de octubre, será el punto álgido de la celebración. Contará con la tradicional muestra de entidades, un espacio donde se da a conocer la valiosa labor de las organizaciones dedicadas a la salud mental. Además, habrá actividades como la lectura del manifiesto por la salud mental, talleres familiares y música en vivo.

La programación incluye actividades relacionadas con la actividad física como herramienta de salud (un paseo urbano, marcha nórdica, senderismo rural y forestal, una caminata a Sant Ramon o sesiones de zumba). También ofrece un conjunto de jornadas temáticas con mesas redondas, más música, un torneo de pádel, un impro-show... Además, está prevista la presentación de la entidad de salud mental BojosxTu, que se suma así a la red de iniciativas locales del ámbito.

Sant Boi: un municipio referente con historia y compromiso

Sant Boi no es un municipio cualquiera cuando hablamos de salud mental. Su historia e identidad están profundamente ligadas a ella desde el siglo XIX, gracias a la presencia de dos entidades centenarias dedicadas a la atención de personas con enfermedades mentales. Esta relación histórica ha configurado una sensibilidad colectiva y un concepto local de salud que pone el bienestar de las personas en el centro.

 

Un potente ecosistema local: recursos y entidades

Actualmente, el municipio cuenta con una importante red de dispositivos de atención en Salud Mental, que incluye a Fundació Hospitalàries Sant Boi, el Parc Sanitari Sant Joan de Déuel Centre de Salut Mental d'Adults (CSMA) y el Centre de Salut Mental Infanto Juvenil (CSMIJ), de la Fundació Orienta. Además, dispone del CDIAP (Centre de Desenvolupament Infantil i Atenció Precoç) y el WeMind Cluster-Centro de innovación y desarrollo de la autonomía en salud mental, envejecimiento y neurociencias.

Cabe mencionar también la Mesa de Salud Mental, constituida en 2016 a iniciativa del Ayuntamiento. Este organismo reúne los esfuerzos de más de una veintena de instituciones y entidades que trabajan en el municipio por la salud mental y el bienestar emocional de las personas, configurando un potente ecosistema local.

 

Estrategia para la salud mental y el bienestar emocional: respuesta a un contexto cambiante

La salud mental y el bienestar emocional son aspectos clave para garantizar una buena calidad de vida, especialmente si consideramos que 1 de cada 4 personas experimentará un problema de salud mental a lo largo de su vida. 

La pandemia y el contexto socioeconómico actual han afectado significativamente a estos ámbitos, principalmente en grupos de población vulnerables como adolescentes, jóvenes y personas mayores, generando un mayor interés social en estos trastornos.

Las políticas municipales de Sant Boi relacionadas con la salud mental y el bienestar emocional se inscriben en el Plan de Salud 2025-30. 

En el marco de este Plan, el Ayuntamiento cuenta con un plan más específico para la salud mental, que recoge su estrategia para atender la salud mental y el bienestar emocional. 

El Plan de Salud Mental prevé:

  • Acciones para promover la salud y detectar el malestar emocional, sobre todo en grupos vulnerables como jóvenes y personas mayores (Sant Boi ya fue pionera en la implementación de un Plan de choque para atender las necesidades emocionales de la población adolescente y joven en la postpandemia y desde hace un año, lleva a cabo un programa, Compartim Vides, para combatir en los barrios de la ciudad la soledad no deseada de mujeres mayores que viven solas).
  • Coordinar el trabajo de los profesionales de los servicios municipales para favorecer el papel de la atención primaria y de los referentes de bienestar emocional comunitario (RBECs) en la promoción de la salud.
  • Mejorar el acompañamiento a las personas con problemas de salud mental y sus familias.
  • Estrategias para favorecer la recuperación de los proyectos de vida (por ejemplo, mediante acciones para favorecer la inserción en la empresa ordinaria, como el innovador programa TEA, que trabaja desde hace meses por la inserción sociolaboral de personas con síndrome del espectro autista).

 

Los proyectos de los próximos años

El Plan de Salud 2025-30 tiene previsto llevar a cabo durante los próximos años iniciativas como campañas contra el acoso en los institutos, programas de expresión artística para la mejora del bienestar emocional, la incorporación de la fórmula de la prescripción social a la salud mental, la creación de un dispositivo comunitario para el diagnóstico precoz de los trastornos mentales, grupos de ayuda mutua o un espacio digital de apoyo a familias con TEA.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído