Sant Boi recupera las ayudas al sector empresarial y comercial de la ciudad mediante una nueva edición del Programa Futur. Esta iniciativa dio muy buenos resultados como fórmula para reactivar la economía local frente a los efectos de la pandemia. Ahora, se lanza una nueva convocatoria para acompañar la creación, el crecimiento y la modernización de pequeñas empresas y comercios en la ciudad. Como novedad, el programa incorpora una línea de ayudas para nuevas empresas creadas en los años 2024 o 2025.
Las ayudas se pueden solicitar hasta el próximo 15 de octubre en la Sede Electrónica del Ayuntamiento. Se dirigen específicamente a pequeñas empresas, comercios y establecimientos de restauración de la ciudad con un máximo de 10 trabajadores, y también a personas emprendedoras o autónomas. De acuerdo con las bases de la convocatoria, las subvenciones asumirán como máximo el 70% del coste de los proyectos, con un límite de 2.000 €. La cantidad global que se destinará asciende a 200.000 euros.
La nueva convocatoria cuenta con el apoyo del Área Metropolitana de Barcelona (AMB), mediante la línea de subvenciones para el desarrollo estratégico del talento y su empleabilidad, la dinamización económica y la innovación territorial.
Apoyo económico para nuevos negocios
La Línea de Ayudas a la Nueva Actividad Económica ofrece apoyo económico para hacer frente a los gastos generados por la puesta en marcha de un nuevo negocio: trámites de inicio de la actividad, tasas para obtener la licencia, obras de adecuación del local... La subvención también puede incluir el coste del alquiler de los seis primeros meses o, en el caso de los mercados, de la concesión del puesto, siempre con el objetivo de ayudar a impulsar iniciativas económicas emergentes.
Ayudas para digitalización, sostenibilidad y accesibilidad
La Línea de Actuaciones de Mejora en la Empresa y el Comercio subvenciona proyectos desarrollados durante 2024 o 2025 que conlleven una innovación tecnológica vinculada a la transición digital del negocio (como la implantación de sistemas de teletrabajo, la creación de apps o páginas web, tiendas online, sistemas digitales de gestión de clientes, marketing digital, etc.), un refuerzo de su sostenibilidad (cambio de instalaciones y luminarias, reducción de residuos, etc.) o una mejora de la accesibilidad (instalación de sillas salvaescaleras, barandillas, rampas, ampliaciones de accesos o modificación de lavabos).
Un buen instrumento nacido durante la pandemia
Entre 2020 y 2022, el Ayuntamiento implementó diferentes convocatorias del Programa Futur como una herramienta para ayudar a los diferentes sectores económicos de la ciudad a reactivarse y aprovechar la situación generada por la pandemia como una oportunidad de futuro.
La aportación global conllevó una inyección de más de 530.000 euros a la economía local, que benefició a 248 comercios y empresas de Sant Boi. El efecto multiplicador fue de 2,7 € de inversión global por cada euro de subvención otorgado.
Las ayudas que se concedieron, que contaron también con el apoyo de la Diputación de Barcelona, estuvieron destinadas principalmente a la transformación digital, la diversificación de actividades económicas y la transición ecológica.