Fina Miralles (Sabadell, 1950) ha sido galardonada con el Premio Nacional de las Artes Plásticas de 2025, según ha comunicado este lunes el Ministerio de Cultura del gobierno español. El galardón está dotado con 30.000 euros. El jurado ha destacado su "rol pionero" desde los años 70 "en el marco del feminismo y las posturas ecologistas primerizas", "reivindicando" la relación entre ser humano y naturaleza. También se ha destacado una obra de iconicidad "muy poderosa" que "prolonga su vigencia hasta el presente", a la vez que "una reflexión crítica aguda" de todos los aspectos del poder. La sabadellense suma así su nombre al de Pedro G. Romero, Àngels Ribé o Juan Hidalgo, premiados en ediciones anteriores.
Según recuerda el Ministerio de Cultura, Fina Miralles comenzó a experimentar con las prácticas conceptuales durante la década de los 70. Formada en Barcelona, ha pasado temporadas largas en América del Sur, en Francia y en Italia. Su práctica artística se vincula al llamado 'land art' y a las relaciones entre cuerpo y naturaleza. Sus acciones también abordan la crítica política y las estructuras del patriarcado.
De sus primeras obras, el Ministerio destaca 'Naturaleza muerta', de 1972, 'Mujer-árbol', de 1973, o 'Relación del cuerpo con elementos naturales en acciones cotidianas', de 1975. Durante esta época se vinculó a espacios emblemáticos de la vanguardia catalana como la Sala Vinçon, la Sala Tres o el Espai 13 de la Fundació Joan Miró.
A partir de los 80, Miralles se decantó hacia la pintura y el dibujo con proyectos como 'Doble horizonte' (1979 – 1981) que "muestra la simbiosis entre lo performativo y la práctica pictórica". Con la entrada del siglo XXI el artista se establece en Cadaqués y continúa trabajando en las llamadas 'fotoacciones', asegura la misma fuente.
Miralles ha sido protagonista de exposiciones en el Museu de Sabadell ('De las ideas a la vida', 2001), en la Fundació Joan Miró de Barcelona ('Nadala', 2014), en el Museo Arqueológico Nacional ('Naturales naturales 1973 – 2016', 2016) o en el MACBA ('Soy todas las que he sido', 2020).
La obra de Fina Miralles está presente en las colecciones del Museo de Arte de Sabadell, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid y en el MACBA de Barcelona. En 2018 recibió el Premio Nacional de Artes Visuales del Consejo Nacional de la Cultura y de las Artes de la Generalitat.