Sabadell quiere aumentar un 25% los pisos públicos de alquiler con una inversión de 100 MEUR

Una inversión de más 100 millones de euros para la cual Farrés ha pedido apoyo

14 de octubre de 2025 a las 20:25h

Más implicación, más coordinación, más recursos y una mayor flexibilidad en las normativas de endeudamiento y déficit. “Ante la situación de emergencia que estamos viviendo en vivienda, los municipios no podemos quedar solos”. Es la principal conclusión que Marta Farrés ha trasladado hoy a Europa durante la sesión “Las ciudades europeas ante la crisis de la vivienda”, celebrada en Bruselas dentro de la Semana Europea de las Regiones y las Ciudades. La alcaldesa de Sabadell ha sido invitada junto con representantes de Barcelona, Roma y Zagreb. Durante su exposición, Farrés ha expuesto el modelo de vivienda pública de Sabadell, que es la segunda ciudad de Cataluña en número de viviendas públicas de alquiler, solo superada por Barcelona, y la décima de toda España. Asimismo, ha explicado que el Ayuntamiento impulsará la construcción de 425 nuevos pisos municipales de alquiler protegido en la ciudad, que incrementarán en un 25% la oferta actual y en un 37% si miramos cifras de 2019. Una inversión de más de 100 millones de euros para la cual Farrés ha pedido apoyo.

En palabras de la alcaldesa, “la actual crisis de la vivienda está teniendo consecuencias graves en las ciudades medianas y en Sabadell estamos actuando con determinación, situando la vivienda como máxima prioridad e impulsando diversas políticas como la construcción de nuevos pisos y apostando fuerte por la rehabilitación. Pero necesitamos que nos ayuden con más recursos y también generando todo un engranaje que nos permita hacer realidad aquello que queremos hacer y dar soluciones”. En la misma línea, la alcaldesa ha subrayado que “necesitamos más financiación y que las normas fiscales se adapten y permitan incrementar la inversión, excluyendo estos gastos del límite de déficit y deuda. Son cosas que claramente exceden nuestras responsabilidades y competencias. Y o nos ponemos todos o no saldremos adelante”.

 

Según ha explicado Farrés, las 425 nuevas viviendas de alquiler que se proyectan en la ciudad empezarían a construirse entre este año y 2027. Serían cuatro promociones en Can Gambús, la primera de las cuales empezará en las próximas semanas, y el nuevo Complejo de Personas Mayores en Roureda, que debe iniciarse en los próximos meses. Proyectos que, en conjunto, incrementarían notablemente el parque actual de vivienda social disponible, pero que conllevarán una inversión superior a los 100 millones de euros, que muy mayoritariamente deberían cubrirse a través de endeudamiento. En este marco, llevar a cabo la totalidad de los proyectos chocaría con las limitaciones de la actual normativa de Vivienda Social. 

Las necesidades de las ciudades medianas

Ante esto y los efectos que la crisis de la vivienda está teniendo en las ciudades medianas, Farrés ha pedido políticas coordinadas a nivel catalán, estatal y europeo que faciliten a las ciudades un mayor acceso y más directo a fondos europeos para construir y rehabilitar más vivienda pública asequible, siguiendo la línea de los Fondos Next Generation. También la flexibilización de las normas fiscales y de gasto, dejando la vivienda fuera de los límites de endeudamiento establecidos por el Pacto de Estabilidad y Crecimiento.

Asimismo, solicita que se incrementen los mecanismos de control de precios y la regulación de los usos no residenciales, con una gestión más estricta del alquiler turístico y otras inversiones que reducen la oferta de vivienda disponible para residentes. Y finalmente la activación de mecanismos de financiación como el Banco Europeo de Inversiones (BEI), como actor clave que proporcione de manera ágil y asequible recursos para construir vivienda pública en las ciudades medianas. Además, sería necesario revisar los requisitos del BEI a la hora de conceder financiación a las entidades públicas.

Con todo, la alcaldesa de Sabadell ha reivindicado la voz de las ciudades medianas como interlocutor necesario para abordar la crisis de la vivienda e incluir la perspectiva de estos municipios en el Plan Europeo de Vivienda Asequible. “Las ciudades intermedias compartimos los problemas de acceso a la vivienda de las grandes metrópolis, pero las causas y efectos son, en algunos casos, diferentes y, por lo tanto, necesitan un abordaje específico. Se nos tiene que escuchar”, ha dicho.

Sabadell, un ejemplo en políticas de vivienda

Desde el año 2019, el parque público de vivienda en la ciudad ha crecido un 15,6% gracias a la construcción de nuevas promociones (se han construido dos en la ctra. de Barcelona y en la calle de Francesc Layret) así como a la adquisición de más de 100 viviendas a través del derecho de tanteo y retracto. Actualmente, la ciudad gestiona más de 1.700 viviendas de alquiler social, entre los pisos de VIMUSA y los gestionados por la empresa mixta SBD Lloguer Social, que se ha convertido en un modelo pionero de colaboración público-privada en este ámbito.

Asimismo, Sabadell es referente en los complejos para personas mayores, que además de ofrecer pisos de alquiler promueven la autonomía de los residentes y su participación y conexión con la comunidad. Actualmente hay tres complejos en funcionamiento (Sant Oleguer, Alexandra y Parc Central) y próximamente se iniciará un cuarto en La Roureda.

Otra de las líneas de trabajo fundamentales es el impulso a la rehabilitación. En este sentido, a través de la Oficina de Rehabilitación que VIMUSA puso en marcha en la zona sur, Sabadell ha conseguido más de 23 millones de euros para mejorar 3.798 viviendas en toda la ciudad.

Jornada en Bruselas

Además de la alcaldesa de Sabadell, que ha ido también en representación de la Diputación de Barcelona, en la sesión Las ciudades europeas ante la Crisis de la Vivienda han participado el primer teniente de alcalde de Roma, Andrea Tobia, el primer teniente de alcalde de Zagreb, Luka Korlaet, y la comisionada para los asuntos europeos del Ayuntamiento de Barcelona, Maria del Mar Jiménez.

 

 

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído