La temporada de otoño de los Teatros Municipales de Sabadell desplegará más de 40 espectáculos entre septiembre y diciembre, con una programación que recorre los clásicos universales, la creación contemporánea y el talento local. La Farándula, el Teatro Principal, LaSala Miguel Hernández y L’Estruch serán escenarios de un diálogo entre la memoria y el presente, con propuestas que buscan emocionar, interpelar y hacer reflexionar al público. La nueva temporada incluye teatro, música, ópera, danza, circo y actividades familiares, invitando a todos los públicos a descubrir la gran tradición escénica y musical de la ciudad.
Las entradas para todos los espectáculos se pondrán a la venta mañana miércoles, 16 de julio por la tarde, mediante la plataforma municipal de venta de localidades así como en la taquilla del Teatro Principal, abierta miércoles y jueves de 18:00 a 20:00 h y los viernes y sábados de 11:00 a 13:00 h y de 18:00 a 20:00 h. También se pondrán en venta los paquetes de entradas para los conciertos sinfónicos y para la temporada de ópera, que permiten adquirir localidades con descuentos que van del 10 al 40 %.
Teatro
La programación de teatro se abrirá con la fuerza de Un dios salvaje, de Yasmina Reza (20 de septiembre, La Farándula), una mirada descarnada sobre las relaciones humanas con Pere Arquillué como director y actor y un reparto de lujo integrado por Laura Conejero, Ivan Benet y Laura Aubert. La temporada escénica continuará con Martita sea! (27 de septiembre, La Farándula), una stand-up comedy protagonizada por la comediante Martita de Graná, que pasará por Sabadell en el marco del Parapariures, el festival de comedia de la ciudad.
En el marco del programa de apoyo a la creación, se ha hecho un importante esfuerzo por el impulso a la creación local y, en este sentido, la ciudad acogerá dos obras teatrales en escenarios bien diferentes, ofreciendo una experiencia única a los espectadores.
- El Teatro Principal será el escenario del estreno de Carne humana, una comedia negra que reflexiona sobre la deshumanización. Escrita y dirigida por el dramaturgo sabadellense Josep Julien y protagonizada por Santi Ricart y Meritxell Calvo, la obra se podrá ver los días 18 y 19 de octubre.
- Por otro lado, en un espacio tan singular como el Cementerio municipal de Sabadell, tendrá lugar la representación de El duelo. Este espectáculo, creado por Jaume Madaula, propone un ejercicio poético sobre la muerte y el duelo. La representación está programada para el 15 de noviembre, ofreciendo una experiencia teatral íntima y reflexiva en un entorno único.
Estas dos propuestas muestran la diversidad y la riqueza de la creación teatral local, contando con el apoyo del Ayuntamiento de Sabadell.
Otra de las propuestas destacadas de la temporada será El combate de las olvidadas, en el Teatro Principal, el 25 de octubre.
También formarán parte de la programación Gola, el nuevo espectáculo de creación de Oriol Pla y Pau Matas, y El sueño de una noche de verano, del Aula Joven de JF, dirigido por Albert González. Ambos se podrán ver en L’Estruch.
Dentro del Festival RBLS de teatro joven (8 de noviembre, L’Estruch) la compañía La Passatgera presentará la obra Un respiro. La programación teatral se cerrará (7 de noviembre, Teatro Principal) con Esto no es un final, un espectáculo de la compañía CIPO 4651 protagonizado por personas con discapacidad intelectual. Se trata de una propuesta surgida del programa de mediación comunitaria y derechos culturales de la Fabrica de Creación de Sabadell, donde se estrenará el próximo 19 de julio después de un año de residencia artística trabajando con profesionales de las artes escénicas.
Música
La música sinfónica vivirá momentos de alto voltaje emocional en la programación de otoño de La Farándula. Por un lado, el debut del director de orquesta Andrés Salado como titular de la Orquesta Sinfónica del Vallès, el 19 de septiembre, con La Patética de Tchaikovski y las Últimas canciones de Strauss. Por otro lado, la magnífica Misa Solemnis de Beethoven (21 de noviembre). La programación incluye también el tradicional Festival de Valses y Danzas (3 y 4 de enero de 2026).
La nueva temporada de música de cámara, organizada conjuntamente con Juventudes Musicales de Sabadell en el Teatro Principal, dibuja un recorrido delicado y profundo con Las cuatro estaciones de Vivaldi con Maria Florea y la Franz Schubert Filharmonia (2 de octubre), el Trio Fortuny (31 de octubre), Benet Casablancas y su obra para piano (19 de noviembre, en el marco del ciclo Música en el Salón), la Gio Symphonia & Diego Ares (26 de noviembre) y Winterreise de Schubert, con Pau Armengol e Ignasi Cambra (12 de diciembre).
En cuanto a la ópera, la Fundación Ópera en Cataluña producirá y estrenará en La Farándula dos grandes producciones: Las bodas de Fígaro, de W.A. Mozart (15, 17, 19 y 21 de octubre) y por primera vez se representará en nuestra ciudad El holandés errante, título del prestigioso y aclamado compositor alemán R. Wagner (28 y 30 de noviembre y 2 de diciembre).
Para todos los públicos
El público familiar encontrará, un año más, una atención especial con la reposición del musical Pinocchio, de la Juventud de la Farándula (8, 9, 15 y 16 de noviembre en La Farándula), que también ofrecerá los imprescindibles Els Pastorets, de Josep M. Folch i Torres (del 20 de diciembre al 11 de enero), con más de un centenar de intérpretes de todas las edades.
El otoño será también el momento de una nueva edición de elPetit, el Festival Internacional de Artes para la Primera Infancia que organiza LaSala, Centro de Creación de Artes para las Familias de Sabadell en colaboración con el Ayuntamiento. Del 20 al 24 de noviembre se podrán ver espectáculos como Fosca, de Aurora Bauzá y Pere Jou o Únicos de Da.Te Danza, entre otros, en L’Estruch, el Principal o laSala.
Danza y circo
La danza y el circo también tendrán un protagonismo destacado en la programación. El XX Certamen Coreográfico de Sabadell celebrará dos décadas apoyando la creación contemporánea con dos sesiones en L’Estruch, en las cuales se escogerán las creaciones ganadoras en las modalidades profesional (4 de octubre) y local (5 de octubre). El circo llegará con el ciclo Circo en familia (18 y 25 de octubre, 8 y 29 de noviembre, L’Estruch) y con la propuesta contemporánea Tenet, de Eunoia Kolektiva (25 de octubre, L’Estruch).
La temporada se completará con dos sesiones musicales especiales, una dedicada a la música de cobla y la otra protagonizada por la Banda de Musica de Sabadell. Se trata de Pintando sardanas, bailando colores, un concierto interdisciplinario con la Cobla Jovenívola de Sabadell y el artista Quim Moya (14 de diciembre, Teatro Principal); y el recital navideño Por Navidad, la Banda en el Principal! (21 de diciembre, Teatro Principal).