Las regiones mediterráneas cierran en Barcelona una cumbre clave para redefinir el futuro del Pacto por el Mediterráneo

La cumbre ha reivindicado una cooperación euromediterránea centrada en la inclusión, la igualdad de género, la diversidad y la cohesión territorial

22 de noviembre de 2025 a las 16:56h

Barcelona se ha convertido este sábado en el centro de la diplomacia regional mediterránea con la celebración de la Cumbre Euromediterránea de Regiones, un encuentro que ha reunido a medio centenar de autoridades regionales y locales de toda la cuenca, junto con representantes institucionales europeos y diversas redes de cooperación. El evento ha culminado con la adopción de una declaración conjunta que busca influir de manera directa en el nuevo Pacto por el Mediterráneo que está elaborando la Comisión Europea.

La cumbre ha profundizado en el estado actual de las relaciones euromediterráneas y ha reivindicado un modelo de cooperación que sitúe la inclusión, la perspectiva de género, la diversidad cultural y lingüística y la cohesión territorial en el centro de las políticas comunitarias. El documento aprobado también defiende un papel más activo de las regiones en un momento de crecientes tensiones geopolíticas y desigualdades dentro de la cuenca.

Illa reclama más protagonismo regional en la gobernanza europea

El president de la Generalitat, Salvador Illa, ha inaugurado la cumbre reafirmando el compromiso de Cataluña con la cooperación euromediterránea y con la construcción de la futura hoja de ruta europea para la región. Durante su intervención, ha defendido con claridad el rol imprescindible de los gobiernos territoriales: "Las regiones debemos intensificar nuestro papel en la gobernanza europea y mediterránea, en la definición y implementación de las políticas", ha afirmado.

Illa ha defendido que Cataluña quiere ser parte activa en la redacción y aplicación del nuevo Pacto, y ha remarcado que este compromiso no es solo institucional, sino cultural e histórico: "Hoy Cataluña sigue creyendo en el Mediterráneo", ha asegurado, subrayando que un Mediterráneo “más unido, es sinónimo de un futuro mejor”.

Una declaración que fija prioridades clave para el nuevo Pacto por el Mediterráneo

Las regiones y ciudades asistentes han aprobado un documento conjunto que quiere condicionar la nueva estrategia euromediterránea de la Comisión Europea y que se elevará a los Estados miembros de la Unión por el Mediterráneo.

El texto señala ocho ámbitos prioritarios, entre los que destacan:

  • Consolidar un entorno de paz que garantice progreso y cohesión social.

  • Reforzar el papel estratégico de las regiones y municipios, como actores más cercanos a la ciudadanía.

  • Promover una gobernanza multinivel basada en el diálogo y la responsabilidad compartida entre las dos orillas.

  • Impulsar proyectos transformadores con una arquitectura financiera ágil, accesible y simplificada.

  • Situar la inclusión, la perspectiva de género, la interseccionalidad y la diversidad cultural y lingüística en el núcleo del nuevo Pacto, especialmente en las zonas más periféricas y rurales.

La declaración también reclama que la Comisión Europea garantice un rol central de las regiones y ciudades en el Plan de Acción 2026, adaptándolo a sus realidades y necesidades específicas.

Los participantes han remarcado que el documento representa una expresión clara de la voluntad de las regiones mediterráneas de pasar de ser meros implementadores a actores institucionales de pleno derecho en la construcción del futuro de la cooperación euromediterránea.

La cumbre coincide con los 30 años del Proceso de Barcelona

El encuentro ha tenido también un fuerte componente simbólico: coincide con el 30 aniversario del Proceso de Barcelona (1995), la iniciativa que sentó las bases modernas de la relación multilateral entre los países del Mediterráneo.

Este aniversario ha servido para recordar que el diálogo mediterráneo —a pesar de las crisis, los conflictos y las fracturas geopolíticas— continúa siendo una pieza esencial para la paz y la prosperidad de toda la región.