"Quiero ser la alcaldesa de la proximidad": Morales hace balance del primer año al frente de Viladecans

Olga Morales hace balance de su primer año de alcaldesa y marca sus objetivos de futuro llenando la Sala Gran de Atrium Viladecans

15 de noviembre de 2025 a las 19:04h
Actualizado: 15 de noviembre de 2025 a las 19:04h

Más de 800 ciudadanos y ciudadanas de Viladecans se han reunido hoy en la Sala Gran de Atrium para celebrar el primer año en la alcaldía de Olga Morales. La alcaldesa, en un emotivo discurso, ha agradecido la masiva compañía de los presentes, ha realizado un breve balance de un año de gestión caracterizado por la proximidad y la participación, y ha marcado sus objetivos de futuro: mejorar los servicios públicos y que Viladecans continúe siendo la ciudad de las oportunidades. “Quiero ser la alcaldesa de la proximidad, la que asegure la participación ciudadana y mejore los servicios de la ciudad”, ha sido su lema

Olga Morales ha explicado que, desde los primeros días de alcaldesa, su actividad se ha centrado en reunirse con todas las entidades de la ciudad, subrayando la importancia que tienen las más de 200 asociaciones locales, que “crean vínculo y comunidad”. También, en este año, ha visitado empresas, comercios, colegios y se ha reunido con todos los vecinos y vecinas que ha podido. “Ahora –ha explicado– todavía continúo haciendo reuniones individuales para conoceros a todos y a todas y trabajar juntos y juntas”. Es su obsesión: “Quiero ser una alcaldesa cercana. La cercanía es el contacto directo, es escuchar, es caminar, ver y tocar, es muy importante para entender nuestra ciudad desde dentro. Es la mejor manera que hay para tomar buenas decisiones”.

Esta proximidad se refiere tanto a las personas como al espacio público, a los barrios, a las calles, a su urbanismo y a su aspecto. Por ello, Olga Morales también ha decidido descentralizar su actividad diaria, desarrollando la acción La alcaldesa en el Barrio, en la que traslada su trabajo semanal a un barrio diferente cada mes. “Esta experiencia me está ayudando mucho para desarrollar la política del detalle, para priorizar lo que los vecinos y las vecinas me explican: ese agujero que hay que arreglar, ese árbol que hay que podar, ese rincón que hay que limpiar mejor…” La alcaldesa ha tomado sus notas, “para hacer una política de proximidad, real y útil; la que a mí me gusta, la que facilita que pueda pasar dos meses después por donde estaba el problema y ver que el trabajo está hecho”, ha sentenciado.

La alcaldesa también ha mostrado su obstinación por mejorar el modelo de atención a la ciudadanía del Ayuntamiento porque “una comunicación clara y sencilla no es solo un derecho, es nuestro deber”, ha dicho. Una comunicación que está siendo testada por un equipo de 200 personas voluntarias *testers*, centrados en simplificar la relación entre Ayuntamiento y ciudadanía. “Con los *testers* probamos las herramientas digitales con jóvenes que no están acostumbrados a hacer trámites con la administración, con personas con discapacidad, con personas mayores que a veces tienen más dificultad con las nuevas tecnologías, porque queremos que sean útiles e intuitivas para todos y todas”, ha explicado.

Además de la proximidad y la participación, el tercer gran objetivo de la alcaldesa es la mejora de los servicios públicos: “Creo y defiendo los servicios públicos, como la única manera de que todos progresen y vivan mejor”, ha resumido, después de enumerar sus objetivos, centrados en hacer que las calles y los barrios estén más limpios y cuidados, incorporar más agentes de policía y hacerla más próxima a las personas y a los comercios, mejorar la iluminación de las calles y aumentar el transporte público.

También ha mostrado su intención de ofrecer ayudas a los jóvenes para que puedan continuar estudiando, hacer más pisos de protección oficial “para que las familias y nuestros hijos e hijas puedan quedarse a vivir en Viladecans” y aumentar las ayudas domiciliarias “para que no haya ninguna persona mayor de nuestro municipio que no tenga la ayuda en casa que necesite”.

La ciudad de las oportunidades

Olga Morales ha repasado también en su discurso el estado de la ciudad, de su economía y de cómo viven en ella sus vecinos y vecinas. La alcaldesa se ha mostrado orgullosa de que se esté registrando ahora la cifra mínima histórica de paro en la ciudad (8,1%), de que sea la ciudad de más de 50.000 habitantes con mayor igualdad de rentas de toda España, junto a Fuenlabrada, y de que uno de cada tres viladecanenses ya ingrese más de 30.000 euros al año, un 30% más que hace cinco años. También ha mostrado su orgullo porque el Ayuntamiento pueda ofrecer ayuda a domicilio al 85% de los mayores de 85 años. “Todo esto es progreso. Todo esto habla de la mejora de Viladecans con mayúsculas, una ciudad que ofrece oportunidades de futuro”.

Asimismo, la alcaldesa ha afirmado su intención de continuar apostando por la educación, que “ha sido siempre nuestro pilar central para garantizar oportunidades de futuro”, por la cultura y el deporte “porque la vida saludable será la verdadera riqueza de los próximos años”.

Olga Morales también ha expresado su voluntad de que la agricultura sea un motor económico de ciudad, junto a un comercio local y una restauración “más viva y fuerte”, y ha deseado continuar contando “con un tejido empresarial diverso de primer nivel innovador y dinámico que genere ocupación”, sobre todo para los y las jóvenes. “Quiero que los y las jóvenes de Viladecans puedan desarrollar su proyecto de vida personal y profesional en Viladecans”, ha afirmado.

Para continuar trabajando en la mejora de la ciudad, la alcaldesa ha informado que el Ayuntamiento de Viladecans se presentará el próximo año a la convocatoria de planes de barrios de la Generalitat, “para que todos los barrios puedan tener y ofrecer las mismas oportunidades, desde Can Sellarès a Llevant y desde Montserratina hasta Sales”, ha explicado.