El PSC de Terrassa quiere reforzar el compromiso de la ciudad con Palestina

“Terrassa no puede ser neutral ante el sufrimiento de la población civil. Como ciudad comprometida con la paz y los derechos humanos, debemos alzar la voz”, asegura Eva Candela

19 de septiembre de 2025 a las 09:06h

El Grupo Municipal Socialista de Terrassa ha registrado una Propuesta de Resolución para que el Pleno municipal se posicione con claridad ante la crisis humanitaria que vive la Franja de Gaza y, a la vez, refuerce las políticas locales de cooperación y defensa de los derechos humanos. La iniciativa, que se enmarca en el Plan Director de Cooperación 2022-2030 del Ayuntamiento, pone el acento en tres ejes: la condena de las graves vulneraciones del Derecho Internacional Humanitario, la exigencia de un cese inmediato de la ofensiva militar y la reactivación de la cooperación técnica de Terrassa con municipios palestinos y países de acogida.

La propuesta presentada constata que, desde el 7 de octubre de 2023, el conflicto ha derivado en una ofensiva indiscriminada contra la población civil. Según datos recogidos en el mismo texto, las consecuencias humanitarias son de una magnitud sin precedentes, con decenas de miles de víctimas, centenares de miles de heridos, desplazamientos masivos y la destrucción de infraestructuras esenciales como hospitales, escuelas y centros humanitarios. En este contexto, se reivindica el papel de las agencias de Naciones Unidas —como la UNRWA— y de las ONG sobre el terreno, y se reclama el acceso libre, seguro y sin obstáculos de la ayuda humanitaria.

Terrassa no puede ser neutral ante el sufrimiento de la población civil. Como ciudad comprometida con la paz y los derechos humanos, debemos alzar la voz y actuar desde nuestras competencias: condenar, exigir la protección de los civiles y activar la cooperación técnica para contribuir, con conocimiento municipal, a la reconstrucción y a la atención de las necesidades básicas”, ha afirmado Eva Candela, portavoz del Grupo Municipal Socialista.

La propuesta incorpora, además, una cláusula esencial de contratación y relación institucional para asegurar que el Ayuntamiento, sus empresas y los eventos con participación municipal no colaboren con operadores que vulneren los convenios de la OIT, la Directiva europea 2024/1760 y el Derecho Internacional Humanitario, incluyendo las empresas identificadas por la ONU como operadores ilegales en asentamientos israelíes. Esta medida se acompaña de un impulso coordinado con el tejido social de la ciudad —ONG, asociaciones y agentes comunitarios— para promover actividades de sensibilización y educación por la paz, movilizar recursos solidarios y facilitar proyectos vinculados a la UNRWA y otras organizaciones con presencia en los territorios afectados.

El Ayuntamiento de Terrassa debe pasar de las declaraciones a la acción. La coherencia de políticas es clave: no podemos defender los derechos humanos con una mano y, con la otra, mantener relaciones con quien los vulnera. Con esta cláusula damos un paso adelante para garantizar que cada euro público se alinea con la legalidad internacional y con los valores de la ciudad”, ha subrayado Candela. La portavoz también ha reiterado el apoyo al reconocimiento del Estado de Palestina como vía imprescindible para una paz justa y duradera basada en la solución de dos estados. Ha expresado también la adhesión a las medidas del Gobierno de España para proteger a la población civil, hacer cumplir el derecho internacional y reforzar el apoyo a las agencias humanitarias, incluyendo sanciones, embargos de armas y la suspensión de acuerdos que puedan favorecer asentamientos ilegales.

La iniciativa prevé comunicar los acuerdos a los órganos municipales y entidades especializadas —como el Consejo Municipal de Cooperación, la Comisión Ciudadana de Seguimiento e Impulso de la Carta Europea de Salvaguarda de los Derechos Humanos en la Ciudad, Terrassa con Palestina, el Fondo Catalán de Cooperación, UNRWA España y el Gobierno de España— para garantizar trazabilidad, seguimiento y coordinación.

El Grupo Municipal Socialista hace un llamamiento a la máxima unidad institucional para situar a Terrassa del lado de la paz, el derecho internacional y la protección de la vida.