El Grupo Municipal Socialista de Terrassa llevará al Pleno de noviembre una propuesta de resolución con motivo del 25 de Noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. El objetivo de la propuesta es reforzar el compromiso de la ciudad en la lucha contra todas las formas de violencia machista, poniendo la atención en la violencia que se ejerce en entornos digitales.
La moción que presentarán los socialistas en formato de acuerdo de junta de portavoces para este mes de noviembre alerta de que la violencia digital se ha convertido en una de las formas emergentes y más preocupantes de violencia machista, especialmente entre las mujeres jóvenes. El uso malintencionado de las redes sociales, la difusión de contenidos íntimos sin consentimiento, el control digital, el ciberacoso o los discursos de odio son prácticas que se multiplican en los entornos tecnológicos.
En palabras de la concejala socialista, Montserrat Jiménez: “Muchos chicos jóvenes ven en el feminismo una amenaza a su identidad o a sus privilegios. Para algunos de ellos, la igualdad implica perder poder en un mundo que les genera incertidumbre. Y las redes sociales amplifican estos discursos con una velocidad y una virulencia sin precedentes.” También, ha alertado de que esta realidad está creciendo especialmente entre las generaciones más jóvenes.
Jiménez ha subrayado que la violencia digital “es el uso de medios tecnológicos para ejercer violencia machista” y que hay que actuar con determinación para frenarla, especialmente en un momento en que las adolescentes y jóvenes son las más expuestas a sufrirla.
La moción remarca datos alarmantes y reclama más acción institucional. Según datos recogidos en la propuesta de los socialistas (elaborada a partir de fuentes nacionales e internacionales), podemos observar que el 73% de las mujeres han sufrido violencia en línea, y en España el 90% de las víctimas de difusión de imágenes íntimas son mujeres. Las adolescentes sufren acoso en línea en un 59% de los casos, con consecuencias emocionales graves.
La moción también pone en valor las políticas impulsadas por los gobiernos progresistas, tanto en España como en Cataluña, para hacer frente a las violencias machistas digitales.
Acciones que propone el PSC de Terrassa
El acuerdo que se debatirá en el Pleno incluye medidas como:
- Reafirmar el compromiso municipal con la eliminación de todas las formas de violencia machista, incluida la digital.
- Impulsar acciones de sensibilización y educación digital dirigidas especialmente a niños, adolescentes y jóvenes.
- Reforzar los servicios municipales de atención a las víctimas de violencia machista y ciberviolencia.
- Trabajar conjuntamente con las entidades feministas de Terrassa para visibilizar y combatir la violencia digital.
- Instar a la Generalitat y al Gobierno del Estado a continuar desplegando políticas públicas específicas contra la violencia machista digital.
Jiménez destaca que el compromiso de Terrassa debe ser claro: “La violencia machista no desaparece en las pantallas. Al contrario, se transforma y se reproduce en ellas. Terrassa debe ser una ciudad segura también en el espacio digital, y esto solo será posible con educación, prevención y firmeza institucional.”
El PSC de Terrassa reitera que la lucha contra las violencias machistas es una responsabilidad colectiva y anima a todas las fuerzas políticas a dar apoyo al acuerdo.
