Los presupuestos de 2026 en Viladecans crecen un 3,5% congelando los impuestos

Los presupuestos dedican el 60% a la atención de las personas y la proximidad

15 de noviembre de 2025 a las 12:07h
Actualizado: 15 de noviembre de 2025 a las 12:07h

El Ayuntamiento ha fijado para el próximo año unos presupuestos ordinarios de más de 95 millones (95.094.486 euros) destinados a los servicios que presta el Ayuntamiento, un 3,53 % más que los de 2025; mientras que el presupuesto consolidado –la suma de las cifras municipales con las previstas por el grupo de empresas públicas y la Fundación Ciudad de Viladecans– ascenderá hasta cerca de 108 millones (107.929.774,21 euros). La inversión municipal, destinada a proyectos de transformación, será de 5,2 millones de euros, que se añadirán a las obras que ejecutarán la empresa municipal Vimed y el Área Metropolitana. El conjunto de actuaciones de inversión que se harán en Viladecans sumarán 25,6 millones, destacando la construcción de la piscina descubierta de verano (4,53 millones de euros), la reforma y ampliación del Campo Municipal de Fútbol (4,29 millones de euros).

Las cuentas fueron aprobadas por el Pleno Municipal extraordinario con los votos a favor del Partit dels Socialistes (12) y Viladecans en Comú Podem (2). La oposición, formada por Esquerra Republicana (5), Partit Popular (3) y VOX (3), votó en contra. 

Los presupuestos viladecanenses para 2026, la herramienta clave de gobierno de la ciudad, se centran en la atención a las personas y la mejora de los servicios de proximidad, grandes retos a los que se dedicará el 60% de las cuentas, además de la seguridad y el cuidado del espacio público. Joana Sánchez, teniente de alcalde de Gobierno Interno y Gestión de Recursos Municipales, afirmó que las cuentas “dan respuesta directa a las prioridades ciudadanas; sitúan a las personas en el centro y apuestan por una ciudad cohesionada, sostenible y educadora. Una ciudad que trabaja con firmeza para alcanzar el horizonte de Viladecans 2030, fruto de los procesos participativos llevados a cabo con la ciudadanía, como la Agenda Urbana y la Estrategia Viladecans 2030”.

Las cuentas de 2026 crecen en 3,2 millones respecto a las de 2025, un 3,53 %. Este incremento del presupuesto es posible gracias a la mejora de los ingresos que el Ayuntamiento obtendrá de otras administraciones a través de subvenciones y al desarrollo de la ciudad que aportará nuevos recursos. Este incremento de ingresos es, según Joana Sánchez, “muy destacable, ya que se ha logrado sin subir la presión fiscal”. Joana Sánchez explicó que los ingresos por impuestos representan un 45 % del total de los ingresos municipales: “De cada 100 euros que obtenemos de ingresos, 45 provienen de impuestos, 37 de transferencias de otras administraciones, y un 15 de tasas e ingresos por prestaciones de servicios, representando el endeudamiento únicamente el 2 %”, detalló.

En 2026 se congelarán todos los tributos municipales, con la única excepción de la actualización del IPC de la tasa de cementerios, tal como establece el contrato de concesión actual. Además, se simplificarán las tasas y se mejorarán las bonificaciones en el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), para facilitar el acceso a las familias numerosas y a las personas que apuestan por las energías renovables. Se creará también una nueva bonificación para universitarios y se llevarán a cabo revisiones técnicas de impuestos y tasas con el fin de agilizar y hacer más accesibles los trámites

Prioridad a los servicios sociales

Las políticas vinculadas a los servicios sociales y la promoción social continuarán siendo una de las prioridades presupuestarias destinándose más de 8,2 millones de euros, con un incremento para este ejercicio de 375.000 euros. Son los servicios de atención domiciliaria, con más de 2 millones de euros de dotación; las comidas a domicilio para la gente más vulnerable, con 308.000 euros; las ayudas sociales a las familias y al transporte adaptado, con una dotación de más de 315.000 euros. Este año, el servicio de atención domiciliaria contará con 86.000 euros más, 75.000 más el de Atención a la Diversidad Funcional y 47.000 euros más el de Teleasistencia. Los programas de Solidaridad también dispondrán de 52.000 euros más.

Al fomento del empleo se destinarán 2,37 millones de euros, destacando el incremento de 348.000 euros con una apuesta por la Escuela de Nuevas Oportunidades y los proyectos de formación y capacitación (estudios de perfiles profesionales, licencias multimedia o itinerarios formativos)

Más y mejores servicios públicos

Las políticas vinculadas a la prestación de servicios públicos básicos se incrementarán en un 6,8 % (2,6 millones de euros). El peso más importante del gasto corresponderá a los servicios de la limpieza viaria, la recogida de residuos, el alumbrado público, la gestión urbanística, el medio ambiente, la seguridad y la movilidad, en los que se destinarán 35,5 millones de euros (un 34 % del total del gasto). Un incremento muy importante para reforzar los servicios básicos.

Para programas de gasto destacarán el aumento de más de 1,9 millones en limpieza y recogida de residuos por el despliegue del nuevo modelo situando el contrato en 12,3 millones de euros. También subirán las partidas destinadas a políticas de medio ambiente y naturalización haciendo crecer los contratos de jardinería en más de 600.000 euros, y para el cuidado del medio ambiente, en 140.000 euros, sumando todo 6,1 millones de euros. El presupuesto para alcantarillado también experimentará un aumento de 414.000 euros, destinado principalmente a la primera fase del proyecto de mejora del alcantarillado de Poblat Roca y a la mejora de su mantenimiento.

También habrá un gran crecimiento de las partidas destinadas a la seguridad de la ciudad y movilidad ciudadana, que suman casi 9 millones de euros. A Seguridad se destinarán casi 6,5 millones de euros, con la inversión de 200.000 euros más para incrementar la plantilla y mejorar el parque de vehículos policiales.

Increment per a actes culturals

En educación, cultura, deportes y sanidad, se destinarán 15 millones de euros, con un incremento en todas sus líneas. En estos ámbitos los programas de gestión incrementarán recursos, pero la suma total bajará debido a la finalización de inversiones importantes tanto en equipamientos educativos como deportivos. La dotación de los programas de salud pública se incrementará en más de un 15 % para mejorar la seguridad en las playas, la promoción de la salud en las escuelas o los programas de bienestar animal.

A educación se destinarán 6,92 millones de euros. Una vez finalizada la inversión en la rehabilitación de la Escola Àngela Roca para convertirla en la Escola Oficial d'idiomes, se incrementarán los programas de las Escoles Bressol Municipals en más de 122.000 euros y las subvenciones para actividades de verano, en 65.000 euros. A cultura, la dotación sumará 4,66 millones de euros incrementándose en 545.000 respecto al año anterior para la mejor gestión del Museu de Ca n’Amat, Al Carrer Nadal, la Festa Major y Carnestoltes. Se incrementarán también los programas de gestión de los casales de barrio, el Pla Jove y la Festa Major jove. A deportes se destinarán 2,68 millones; se invertirán 220.000 euros en la mejora de equipamientos y se iniciarán las obras del Camp Municipal de Futbol.

Dinamización económica

A las competencias municipales en materia de dinamización económica, transformación digital, comercio, agricultura, industria, infraestructuras o transporte se destinarán 6 millones de euros. Los programas destinados a la transformación digital de la administración recibirán más de 1,8 millones de euros, destinados al desarrollo de la estrategia de ciudad inteligente, con la puesta en marcha del centro de conocimiento urbano, el despliegue del eje de digitalización de la movilidad vinculada al proyecto de bajas emisiones, el despliegue de la red wifi y de sensores en la ciudad, o la transformación de todas las aplicaciones de gestión vinculadas al desarrollo del talento dentro del Ayuntamiento. A la movilidad sostenible se destinarán 836.000 euros, para la financiación del transporte público, el proyecto de bicicleta compartida AMBici y la digitalización.

Los programas de comercio, turismo y pequeñas y medianas empresas recibirán 2,45 millones de euros, para reforzar las capacidades del tejido empresarial local y la empleabilidad de los ciudadanos, reforzando los proyectos Fem feina o la Fira de Sant Isidre.

A los servicios de carácter general, que permiten dar apoyo a las políticas municipales, se destinan 23 millones de euros. Se trata de la administración financiera y tributaria (6,2 millones de euros), el mantenimiento de los órganos de gobierno (1,6 millones de euros), servicios generales de administración y atención a la ciudadanía (13,46 millones de euros) o la gestión de las transferencias a otras administraciones (4,65 millones de euros). También destaca la apuesta por la transformación digital, con un incremento de más de 450.000 euros en nuevas aplicaciones de gestión y en reforzar los equipos de ciudad inteligente, el apoyo al control financiero, con 57.000 euros más para auditorías y la creación de la plaza de viceinterventor municipal.

Fuerte esfuerzo inversor

El presupuesto municipal añade 5,2 millones más a los programas de inversiones que se desarrollarán en la ciudad este 2026; que en total serán de 25.634.358 euros, una cifra récord en los últimos años. El Ayuntamiento aportará 5,2 millones, la empresa municipal Vimed desarrollará proyectos que tienen un coste de 12,6 millones, y el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) desarrollará proyectos por valor de 7,8 millones, que se ejecutarán a lo largo de los dos próximos años

Las principales inversiones previstas son la construcción de la piscina descubierta de verano (4,53 millones de euros), la reforma y ampliación del Campo Municipal de Fútbol (4,29 millones de euros), la segunda fase de la transformación de la rambla Modolell (2,85 millones de euros) y las pistas polideportivas de Can Sellarès (2,04 millones de euros). También destacan la instalación de placas fotovoltaicas en equipamientos municipales (1,26 millones de euros), la reforma de la plaza de les Tretze Roses (1,08 millones de euros) y la urbanización de la calle Salvador Baroné (814.063 euros) y del margen este de Can Xic. Durante el año 2026 también se construirá el carril bici de la BV-2003, la carretera de Sant Climent (632.773 euros).

El capítulo de inversiones también incluye la renovación de los vehículos de recogida de residuos y limpieza viaria (1,6 millones de euros), la adecuación de espacios para servicios municipales (320.000 euros), inversiones en las escuelas (266.000 euros), nuevos juegos infantiles (230.000 euros), reposición de equipamientos deportivos (220.528 euros) o la mejora de infraestructura del alcantarillado (200.000 euros).