La AMB presenta la herramienta AIDA con IA que ayudará a prever la demanda del Aerobús

En el proyecto se utilizan datos históricos y futuros de uso y de horarios del servicio, así como información contextualizada como la meteorología y los eventos

18 de julio de 2025 a las 17:02h

El Gobierno —a través de la Secretaría de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo—, el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) y el centro tecnológico Eurecat han presentado hoy los resultados de una prueba de concepto sobre una herramienta de inteligencia artificial (IA) que permite analizar y prever la demanda del Aerobús y ajustar la flota de vehículos necesaria en cada momento, con el objetivo de planificar y mejorar los sistemas de transporte público metropolitano de Barcelona.

AIDA es un proyecto de impacto del Centro de Innovación en IA y Tecnología de Datos (CIDAI), desarrollado en el marco de la Estrategia de inteligencia artificial de Cataluña que impulsa el Gobierno. Se trata de una herramienta que tiene por objetivo contribuir a mejorar la eficiencia operativa en función de la demanda del servicio del Aerobús a través de soluciones innovadoras basadas en IA y datos.

En el proyecto AIDA han participado la AMB, como promotora del reto, planificadora de la movilidad metropolitana y titular de los servicios de Aerobús y de Bus Metropolitano, y el centro tecnológico Eurecat, que ha desarrollado la solución innovadora. El acto de presentación ha contado con las intervenciones del director de Movilidad, Transporte y Sostenibilidad de la AMB, Joan Maria Bigas; del coordinador de la Estrategia de inteligencia artificial de la Generalitat de Cataluña, Arnau Serra, y del director del CIDAI y director científico del Área Digital de Eurecat, Joan Mas.

Desde la Secretaría de Políticas Digitales se ha destacado que proyectos como AIDA contribuyen a fomentar el desarrollo y la adopción de innovación con IA, porque demuestran el valor de esta tecnología para resolver retos reales, de manera que no solo se validan soluciones innovadoras, sino que se transfiere este conocimiento avanzado en IA hacia el ecosistema.

En este mismo sentido se ha expresado el director del CIDAI, Joan Mas, quien ha asegurado que el proyecto AIDA “es una muestra del impacto de la colaboración público-privada que promueve el CIDAI para impulsar el uso de tecnologías basadas en datos e IA por parte de las empresas y la sociedad, en este caso, fomentando una movilidad más sostenible y eficiente, gracias al uso de soluciones inteligentes para la gestión del transporte colectivo”.

Por su parte, Joan Maria Bigas ha expuesto que “la IA es una realidad que ya está transformando nuestra manera de trabajar en el servicio público y, concretamente, para planificar la movilidad metropolitana. Hay que destacar los tres grandes beneficios para la ciudadanía: mejora de la información, mejora de la gestión de los trámites y también mejora de la prestación de los servicios públicos. Ahora, con estos dos proyectos que presentamos hoy, AIDA y AI4BUS, podemos ver qué oportunidades nos brinda la IA en la gestión de las flotas de autobuses para, de cara al futuro, seguir mejorando nuestros servicios de bus, como el Aerobús o el Bus Metropolitano”. “Con los volúmenes crecientes de datos, trámites e interacciones con la ciudadanía, y la intermodalidad de todos los sistemas de transporte, debemos dar una respuesta más ágil, personalizada y eficiente. La IA no debe ser una capa invisible que deshumaniza la gestión pública. Al contrario: debe ser una herramienta de empoderamiento colectivo, una tecnología que haga más fácil entender la Administración, acceder a ella y poder interactuar”, ha añadido Bigas.

En el marco del proyecto se ha desarrollado un modelo que combina la predicción de la demanda a corto y medio plazo, con un modelo de optimización para hacer una estimación de la flota de vehículos necesaria para cubrir las necesidades en cada momento, respetando la frecuencia de paso establecida del Aerobús, que da servicio a la línea que conecta el centro de Barcelona con las dos terminales del Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat y que funciona los siete días de la semana, las 24 horas del día.

 

 

Inteligencia artificial para optimizar la red de Bus Metropolitano de la AMB

De la colaboración entre la AMB y Eurecat a través del CIDAI ha surgido un nuevo proyecto para ampliar la escala de la solución y aplicarla a las líneas de Bus Metropolitano de la AMB para predecir la demanda de pasajeros, optimizar las frecuencias de paso y minimizar los tiempos de espera, con la finalidad de poder ofrecer un servicio más flexible, sostenible y eficiente, ajustando la oferta a la demanda en tiempo real.

El proyecto, denominado AI4BUS, busca transformar el modelo de gestión del transporte público a través de análisis de datos y el desarrollo de modelos de inteligencia artificial, a fin de conseguir modelos predictivos avanzados para anticipar la ocupación de los autobuses e incidir en la optimización de frecuencias de paso para mejorar la eficiencia operativa.

AI4BUS es el resultado de continuidad del proyecto AIDA, pero en este caso las soluciones de inteligencia artificial se desplegarán en las líneas regulares de transporte público. Estos proyectos también incorporan el uso de datos contextualizados como la meteorología, eventos en la ciudad y variables socioeconómicas, así como la implementación de un demostrador con datos reales para validar los resultados en un entorno operativo.