Piden prisión provisional para Santi Laiglesia, sospechoso de la muerte de Helena Jubany

El caso ha sido reabierto tras identificar ADN de Laiglesia en la ropa de la víctima el día que fue precipitada desde el tejado de un edificio

28 de noviembre de 2025 a las 12:04h
Actualizado: 28 de noviembre de 2025 a las 13:32h

La Fiscalía ha solicitado prisión provisional para Santi Laiglesia, principal sospechoso del crimen de Helena Jubany, fallecida en diciembre de 2001 en Sabadell. La acusación particular se ha adherido a la petición y Laiglesia se ha acogido a su derecho a no declarar este viernes ante la jueza del juzgado de primera instancia número 2 de Sabadell.

El caso ha sido reabierto después de que nuevas técnicas forenses permitieran identificar ADN de Laiglesia en la ropa de la víctima el día que fue precipitada desde el tejado de un edificio. Esta prueba científica, combinada con elementos indiciarios recogidos durante la investigación, ha hecho que tanto la Fiscalía como la acusación consideren que hay suficientes motivos para imponer prisión preventiva.

Durante más de veinte años, Laiglesia había mantenido el silencio mediático y siempre había defendido que no había visto a Helena los días previos a su muerte. Ahora, su situación judicial cambia radicalmente con esta nueva evidencia. El abogado de la familia, Benet Salellas, ha asegurado que “solo con la prueba del ADN es suficiente para llevarlo a juicio”.

Helena Jubany tenía 27 años cuando murió, con signos evidentes de violencia e intoxicación por una sustancia tóxica. La investigación inicial había quedado paralizada por errores y coartadas poco verificables, pero el ADN de Laiglesia podría ser la clave para resolver uno de los crímenes más conocidos de la crónica negra catalana.

La familia de la víctima confía en que esta nueva fase judicial, tras el impulso mediático del programa Crims en 2020, lleve finalmente a identificar al autor material del crimen y cerrar un caso que ha mantenido a la ciudad en tensión durante más de dos décadas.