El cartel y la Fiesta Mayor de Sants se han presentado hoy en un acto en el Salón de Plenos de Sants-Montjuïc, con la participación de la diseñadora del cartel, la arquitecta de Sants Laia Capellades Olivella, el vicepresidente de la Federación de Asociaciones y Comisiones de Calles de la Fiesta Mayor de Sants, David Turull y la concejala del Distrito de Sants-Montjuïc, Raquel Gil, acompañadas de buena parte de los protagonistas de las fiestas.
La concejala, Raquel Gil ha agradecido a todas las entidades y vecindario que año tras año hacen posible una Fiesta Mayor “con una gran tradición y con un gran futuro como lo demuestra el hecho de que hay un relevo generacional, con la gente joven encontrando espacios para imaginar nuevas propuestas para mantener una fiesta viva”.
La Fiesta Mayor de Sants de 2025 comenzará dentro de un mes, del 23 al 31 de agosto.
La ganadora del 29º concurso de carteles de la Fiesta Mayor de Sants es Laia Capellades Olivella, vecina de Sants, arquitecta de profesión y con vocación de dibujante. Actualmente estudia ilustración en la Escuela de la Dona y en la imagen de la Fiesta Mayor ha querido mostrar el trabajo colectivo de preparación de la fiesta a cargo de la gente del barrio y también las comidas de hermandad y la celebración y alegría que se viven durante aquellos días, donde tampoco falta la música, el baile y los actos más tradicionales como los castellers y los diables.
Para el pregón, subirán al balcón de la Casa del Mig el día 23 de agosto, las dos actrices integrantes de la compañía de teatro La Calórica, Esther López Martín y Júlia Truyol Caimari. Con los otros cinco actores que forman parte, hace 15 años que hacen teatro comprometido, abordando con humor las problemáticas más serias, y el año pasado estrenaron su propia serie en 3Cat.
El Parque de la España Industrial también volverá a acoger este año toda la programación unitaria del martes de la Fiesta Mayor. Después de toda una jornada de juegos infantiles y tradicionales, que incluye el concurso de puzles organizado por el Secretariado de Entidades, por la noche comenzarán los conciertos con Dr. Rumbeta, el dúo histórico de la rumba catalana. Por la noche, llegan los Potser Dimarts, una banda que une Sants y el Penedès y que este año ha participado en el programa de apoyo a grupos musicales emergentes Pedrera 3.8. Y después, las tarraconenses Roba Estesa, que este año se despiden de los escenarios después de 10 años fusionando folk, rumba catalana y cumbia con canciones populares y de autor. Aquella noche se completará con la sesión de DJ Capri.
Antes del pregón, llegará al Parque de la España Industrial el espectáculo de Expresiones del mundo a cargo de la Mesa Intercultural del Secretariado de Entidades de Sants, Hostafrancs y la Bordeta. Por la mañana, todo el mundo podrá participar en un pasacalle desde la avenida Josep Tarradellas para aprender las coreografías del dragón chino que, según la tradición, trae buena suerte para todo el año (y también participa en el pasacalle unitario de la tarde).
Después del pregón, los protagonistas de la fiesta serán como siempre las once calles adornadas: Alcolea de Dalt, Alcolea de Baix, Finlandia, Galileu, Guadiana, la plaza de la Farga, Papin, Sagunt, Valladolid, Vallespir y Vallespir de Baix, además de toda la programación que los Castellers de Sants organizan un año más en la plaza de Can Climent. La Lleialtat Santsenca también hace una cena de hermandad el martes y toda una jornada de fiesta popular el sábado 30 en la plaza de Bonet i Muixí. Además de las rutas guiadas por la historia de Sants y de la Fiesta Mayor, el martes 26 habrá visitas guiadas a las calles adornadas para personas con autismo o necesidades cognitivas y para personas con discapacidad visual.
El programa completo de la Fiesta Mayor de Sants se podrá consultar próximamente en la web del distrito de Sants-Montjuïc.