La Oficina Joven de L’Hospitalet cumple 20 años desde su creación, en 2005, como primera oficina de emancipación juvenil del Estado y referente en políticas de juventud. Para conmemorar este hito, el viernes por la tarde se celebró un tardeo festivo, con música y sorpresas y, por la mañana, la presentación del documental EmancipAcció: 20 anys de la primera oficina municipal de recursos d’emancipació juvenil, que recoge la historia de este servicio dirigido a la población de 12 a 35 años.
Al encuentro participaron representantes de la ciudad, entidades juveniles y vecinos, con el objetivo de celebrar dos décadas de servicio y dar a conocer los recursos que ofrece la Oficina Jove: información, orientación y asesoramiento en ámbitos académicos, laborales, movilidad internacional, crecimiento personal y actividades de ciudad.
20 años al servicio de los jóvenes de la ciudad
Durante estos 20 años, la Oficina Joven ha realizado miles de atenciones individualizadas y talleres en los institutos, y se ha consolidado como un espacio de referencia para la juventud de L’Hospitalet.
Desde octubre de 2024, la Oficina Jove ocupa un nuevo espacio de 400 m² diáfanos en la calle de l’Ermita, 40, con salas de atención individualizada más privadas y de calidad, espacios técnicos, salas de reuniones y zonas polivalentes para encuentros y actividades. Las dimensiones también permiten crear espacios de relación para la juventud de la ciudad.
La Oficina Joven es un equipamiento municipal que informa, orienta y asesora a la juventud en ámbitos académicos, vocacionales, laborales, de movilidad internacional, de bienestar emocional y de actividades de ciudad. Inició su andadura en 2005 en el Espai Molí del Centre Cultural Metropolità Tecla Sala, en Sant Josep. En 2009, la Oficina se trasladó a la Casa dels Cargols, en la Torrassa, donde dio servicio hasta octubre de 2024, cuando se trasladó al emplazamiento actual, en el barrio de Bellvitge.
Fue la primera oficina joven de emancipación juvenil de todo el Estado español y el Instituto de la Juventud de España (INJUVE) la estableció como referente de buenas prácticas en políticas de juventud y como modelo de referencia para impulsar las nuevas oficinas que se crearon a partir de ese momento.
Durante dos décadas, ha sido un modelo pionero que muchas ciudades han replicado, y se ha consolidado como un servicio de referencia para la juventud, los institutos, los servicios municipales y las entidades que trabajan con jóvenes.
