La Oficina de Asuntos Religiosos de Barcelona registra 30 situaciones de discriminación y realiza más de 1.600 actuaciones en 2024

En los últimos siete años se han realizado 4.400 asesoramientos a personal del Ayuntamiento sobre temas relacionados con la pluralidad religiosa o espiritual de Barcelona

26 de julio de 2025 a las 11:10h

Barcelona registró el año pasado 30 situaciones de discriminación por motivos religiosos. La cifra ha trascendido en el marco del 20º aniversario de la Oficina de Asuntos Religiosos (OAR) de la capital catalana. En 2024 este servicio realizó 1.621 actuaciones entre asesoramientos, formaciones, promoción del diálogo y apoyo jurídico a las comunidades y entidades religiosas. Barcelona tiene constancia de la presencia de 37 tradiciones religiosas y espirituales organizadas y 535 centros de culto. El cristianismo católico es el más numeroso (233), seguido de las iglesias evangélicas (182) y los oratorios islámicos (39).

Desde su inauguración en 2005, la OAR ha actuado en tres líneas: atención y acompañamiento a las comunidades y entidades religiosas y de conciencia, asesoramiento a personal del Ayuntamiento en el pluralismo religioso y difusión de la diversidad religiosa.

En los últimos siete años se han realizado 4.400 asesoramientos a personal del Ayuntamiento sobre temas relacionados con la pluralidad religiosa o espiritual de Barcelona, o sobre las comunidades y entidades religiosas y de conciencia presentes en la ciudad.

La construcción del Centro Abraham durante los Juegos Olímpicos de 1992 en Barcelona supuso un primer paso en el compromiso del Ayuntamiento con la protección y la promoción de la pluralidad religiosa y espiritual. Este compromiso culminó con la creación del Centro Interreligioso de Barcelona (CIB) en 2005, que desde 2008 se conoce como Oficina de Asuntos Religiosos.

Durante estos años, la OAR ha mantenido un crecimiento sostenido en el número de acciones realizadas, especialmente desde 2017. De las 600 intervenciones realizadas aquel año se ha pasado a las 1.621 actuaciones de 2024. Acciones que van desde el asesoramiento técnico y el apoyo jurídico a comunidades, la formación a personal del Ayuntamiento y entidades sociales, la promoción del diálogo interreligioso, la mediación de conflictos en el espacio público y la difusión de las actividades y festividades de las diferentes comunidades religiosas presentes en la ciudad.