Las obras del Túnel de la Rovira han alcanzado esta semana uno de los hitos más relevantes del proyecto: la apertura de los portales que culminan la construcción de las tres nuevas galerías de evacuación entre los dos tubos. Se trata de un paso fundamental para reforzar la seguridad y modernizar una infraestructura que data de 1987.
El túnel, de 1.300 metros y con un presupuesto de cerca de 18 millones de euros, también está siendo objeto de una renovación integral que incluye la mejora de la eficiencia energética, la renovación del pavimento, el tratamiento de patologías estructurales, la impermeabilización, el drenaje y la actualización de buena parte de las instalaciones.
La apertura de los portales se ha realizado desde el túnel ascendente aprovechando los cortes nocturnos, con la demolición de la bóveda de hormigón. Paralelamente, desde que en julio se completó la excavación desde el túnel descendente, se han terminado los trabajos de revestimiento e impermeabilización en las galerías, que ahora encaran la fase de instalaciones.
En el tubo descendente se han reparado fisuras, reforzado juntas, construido un nuevo muro perimetral de drenaje, renovado la iluminación y la pintura, y avanzado con las instalaciones que restaban pendientes.
Las obras comenzaron el pasado diciembre con cortes nocturnos y, desde marzo, con el corte total del tubo descendente. La previsión es que el proyecto se alargue hasta el primer trimestre de 2026, manteniendo en todo momento la circulación diurna en sentido ascendente.
A partir de este martes 18 de noviembre, el tubo ascendente quedará totalmente cortado, lo que permitirá concentrar en él la fase más intensa de los trabajos, especialmente en impermeabilización y drenaje. El tráfico en sentido montaña se desviará por el tubo descendente, mientras que la circulación en sentido mar continuará interrumpida hasta el final de las obras.
La actualización del túnel incluye también un refuerzo de los sistemas de seguridad y comunicaciones: nuevo sistema de radiocomunicación, megafonía renovada, más puntos de socorro, nuevas cámaras, paneles de mensajería variable, barreras y semáforos para posibles cierres. También se instalarán nuevos mecanismos de detección de incendios, se ampliará el sistema de hidrantes y se actualizarán las salas técnicas.
Además, se renovará todo el pavimento con microaglomerado ultrafino, se implantará iluminación LED con gestión inteligente, y se mantendrá el sistema de ventilación actual, que posteriormente adoptará nuevas pautas automatizadas adaptadas a cada escenario.