El Consejo de Ministros ha aprobado este martes un decreto que modificará el sistema de registros de la administración de Justicia (Siraj) y permitirá que las policías locales de grandes ciudades como Barcelona puedan acceder a las bases de datos donde constan las medidas cautelares y las penas que pesan sobre los arrestados.
Según ha detallado el Ministerio de Presidencia en un comunicado, el Siraj es un archivo de ámbito estatal que recoge información sobre los detenidos. Con la reforma, los agentes tendrán más herramientas para combatir la multirreincidencia y para derivar a los detenidos a los juzgados, agilizando así los procesamientos y las condenas en caso de que sean necesarias.
La medida, prevista dentro del plan de choque contra la reiteración delictiva de Barcelona, resuelve la falta de información que tenían hasta ahora las policías locales. De hecho, aunque estos cuerpos son los responsables de la mayoría de las detenciones por hurto, sus agentes no tenían acceso a un sistema que permite saber si la persona detenida tenía antecedentes por el mismo delito ni la cantidad sustraída anteriormente.
Según el gobierno español, esta medida tendrá un "efecto disuasivo sobre los delincuentes habituales", que verán que la aplicación de penas de prisión por multirreincidencia es "mucho más rápida que hasta ahora". "La reforma no sólo permitirá acelerar la tramitación de los casos, sino que contribuirá a reducir la sensación de inseguridad en el comercio, en el transporte público y en las zonas turísticas", defienden.
Además de abrir el acceso de los datos a los cuerpos policiales de grandes ciudades, el decreto también adapta el Siraj al sistema europeo de intercambio automáticode condenas (Ecris), ampliando su alcance a ciudadanos de países terceros y apátridas, lo que, según el ejecutivo, mejora el control y seguimiento de los antecedentes penales a nivel internacional. También incorpora novedades para optimizar la gestión de las solicitudes de cancelación de antecedentes penales.
El plan de choque contra la multirreincidencia en Barcelona, presentado en diciembre de 2024, que incluía otras medidas ya cumplidas, como la creación de nuevos juzgados en la ciudad para agilizar los juicios rápidos y reducir los plazos judiciales. "El gobierno reafirma así su compromiso con la seguridad ciudadana y la eficiencia del sistema judicial, en estrecha colaboración con la Generalitat y el Ayuntamiento de Barcelona, para ofrecer soluciones integrales y mejorar la convivencia en la capital catalana", ha resaltado el Ministerio de Presidencia.