La 21a Muestra de Derechos Humanos de Gavà, GavàMón, sensibilizará a la ciudadanía sobre la situación en Palestina, en concreto a la crisis humanitaria que vive la población civil en Gaza por la grave vulneración de los derechos humanos por parte de Israel. Y es que el certamen se centra este año en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 16 que gira en torno a la paz, la justicia y las instituciones sólidas.
«No queremos mirar hacia otro lado que no sea la reivindicación de los derechos de personas y este año, con el GavàMón, hemos creado el espacio ideal para levantar la voz aún más contra esta barbarie», ha subrayado la alcaldesa Gemma Badia.
Del 13 al 19 de octubre, el certamen servirá para recordar, de la mano de las artes, que los derechos humanos pertenecen a cada uno de nosotros y, por lo tanto, toda la ciudadanía debe exigirlos y garantizarlos de forma libre y solidaria. Y el GavàMón, organizado por el Ayuntamiento y el Fórum de Solidaridad y Cooperación, se convierte en una muestra del compromiso de la ciudad con la promoción y consolidación de los derechos humanos, como mostró en 2013 con su adhesión a la Carta Agenda Mundial de los Derechos Humanos en la Ciudad.
Badia también ha querido agradecer muy especialmente «la colaboración de entidades en este certamen, a través de espectáculos y concienciación, con actividades pensadas para todos los públicos» ,ya que se convierte en una muestra más de la implicación ciudadana que demuestra Gavà en pro de los derechos humanos.
El llamamiento a la paz y al fin del genocidio en Gaza tendrá su punto álgido en la Noche solidaria GavàMòn. El 17 de octubre, el mundo de la cultura apoyará el proyecto del Fondo de Cooperación para dar respuesta a la crisis humanitaria en Palestina y el Líbano, tal y como ha explicado la 2a Teniente de alcaldesa y responsable del Ámbito de Deportes, Educación, Cultura, Juventud, Igualdad, Cooperación y Participación Ciudadana, Alba Riba. La velada contará con la participación de la Asociación de Mujeres Clara Campoamor y la colaboración de Amigos de la Danza, Amigos de la Música y el Espacio Escénico. Las entradas tienen un precio de 5 euros y se pueden reservar en www.espaimaragall.cat.
Como prólogo, el 16 de octubre tendrá lugar la mesa redonda “Visiones sobre el genocidio en Gaza” que contará con la intervención de los máximos representantes de la Asociación Catalana de Judíos y Palestinos –Juntos (Salam Almaslamani y Laurent Cohen) y será moderada por el director de la revista 5w, Agus Morales.
El día 18 de octubre, una Jornada por la paz en Palestina, con música y danza tradicional palestina, que nos acercará a su riqueza cultural y será un grito por una paz duradera.
El espectáculo teatral “Los Contrabandistas de libros de Darayya” con la periodista Laura Rosel, es otro de los actos destacados. Será el mismo 18 de octubre en el Espacio Maragall. La entrada es gratuita si bien es necesario reservar en espaimaragall.cat.
Proyecciones de cine, títeres, una muestra de cultura palestina también contribuirán a promover la cultura de la paz y la justicia a gavanenses de todas las edades.
En el marco del GavàMón también se organizan diferentes exposiciones. Destacan Gritos silenciosos: mujeres y tierra del próximo oriente de Nadine Feghali y Voces Silenciadas del Grupo de Trabajo de Periodismo por la Paz del Colegio de Periodistas de Cataluña, con visitas guiadas por parte de sus autores.
Apoyo institucional en Gaza
La presentación del GavàMòn ha tenido lugar al día siguiente de la aprobación en el Pleno municipal de una declaración institucional sobre la situación de Palestina, precedida de un minuto de silencio.
El texto, suscrito por todos los grupos municipales excepto Vox , denuncia la destrucción sistemática de la Franja de Gaza por parte de Israel y condena los ataques contra la población civil, desde los bombardeos contra viviendas e infraestructuras civiles a los desplazamientos forzosos, pasando por el uso del hambre como arma de guerra y el bloqueo de suministro de agua, alimentos, energía, material médico y medicinas.
La declaración muestra el apoyo a la iniciativa de varios Estados, encabezada por España, de un embargo de armas a Israel, así como la de la Generalitat de Cataluña de incrementar las aportaciones económicas dirigidas a los proyectos de cooperación en Palestina.
Asimismo, exige al gobierno israelí el respeto al Derecho Internacional y al Derecho Internacional Humanitario, y que se activen mecanismos eficaces, incluyendo los penales, para poner fin y perseguir los crímenes de guerra y contra la humanidad que se está cometiendo.
La declaración también condena rotundamente los ataques terroristas perpetrados Hamàs en octubre de 2023, y reclama la liberación inmediata e incondicional de todos los rehenes. También se apoya la implementación de dos Estados y al reconocimiento del Estado de Palestina, reconocido soberanamente y miembro de pleno derecho en la ONU.
La programación del GavàMón ya puede consultarse en: https://www.gavaciutat.cat/gavamon