Mollet del Vallès homenajeará a Jordi Solé Tura con una jornada del Brain Film Fest

La población podrá disfrutar de diversas actividades el 22 de octubre para reflexionar sobre el cerebro, la creatividad y la salud

14 de octubre de 2025 a las 19:47h

Con motivo del 15º aniversario de la muerte de Jordi Solé Tura, el Brain Film Fest celebra el próximo 22 de octubre una jornada en Mollet del Vallès. La iniciativa de la Fundación Pasqual Maragall, gratuita y abierta a todo el mundo, se organiza conjuntamente entre el Ayuntamiento de Mollet del Vallès, la Fundación Sanitaria de Mollet, el Museo Abelló y Vallès Visió.

Impulsado por la Fundación Pasqual Maragall y coorganizado con Minimal Films, el Brain Film Fest (BFF) es un festival internacional de cine dedicado al cerebro y a todas sus vertientes, tanto desde la ciencia como desde el arte y el pensamiento. El certamen quiere fomentar el diálogo y la reflexión sobre el cerebro, la mente y sus implicaciones sociales, creativas y humanas.  El festival, después de 8 ediciones, se consolida como una plataforma de divulgación y creación que combina proyecciones cinematográficas, actividades culturales y encuentros con profesionales de la ciencia y las artes.

El Brain Film Fest, que celebra cada año su edición principal en Barcelona, nació del Premio Solé Tura (2009), creado para reconocer películas dedicadas a la salud cerebral y a las enfermedades neurodegenerativas. El Ayuntamiento de Mollet se suma no solo para rendir homenaje a la figura del político molletense, sino también para contribuir a sensibilizar a la ciudadanía sobre la realidad del Alzheimer y el impacto humano, social y económico que conlleva.

Las actividades organizadas en Mollet, se inscriben dentro del programa Healing Arts Barcelona, que tendrá lugar del 20 al 26 de octubre en toda Cataluña, la primera edición en España del movimiento global Healing Arts & Health, impulsado por el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) y el Jameel Arts & Health Lab, con la colaboración de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este evento forma parte de un movimiento internacional que promueve la integración de las artes en la salud y en las políticas públicas para mejorar el bienestar físico, mental y social.

Con vocación de continuidad en la ciudad, la jornada del 22 de octubre propone diversas actividades abiertas a la ciudadanía con el objetivo de acercar reflexiones sobre el cerebro, la creatividad y la salud, a través de una programación que combina cine, debate y divulgación científica.

Para la alcaldesa de Mollet del Vallès, Mireia Dionisio Calé, “me hace especial ilusión que se organice esta jornada del Brain Film Fest aquí en Mollet. Es un festival que es mucho más que cine, porque une arte, ciencia y vida. Por primera vez lo tendremos en nuestra ciudad coincidiendo con el 15º aniversario de la muerte de Jordi Solé Tura, y no podía haber mejor manera de rendirle homenaje”

Cristina Maragall, presidenta de la Fundació Pasqual Maragall, entidad impulsora del festival, “Hacemos una valoración muy positiva de esta edición. Para nosotros, empezar la relación con Mollet es muy importante, porque nos permite hacer crecer el impacto del proyecto y llegar a más públicos. El arte es indispensable para explicar muchas de las temáticas que trabajamos, y después de ocho ediciones, poder sumar una ciudad como Mollet a nuestro recorrido es una gran noticia. Cuanto más impacto tengamos, mejor estaremos haciendo nuestro trabajo”

El programa se inicia en el Auditorio del edificio Campus Fundació, de la Fundació Sanitària Mollet (c. Santa Perpètua, 65)

  • 10.15 h Proyección del film Anxiety Club, seguida de un coloquio con la cómica Violeta Navas (La Prados), coautora del podcast Pena y Pánico, Mariona Saperas, psicóloga del Hospital Universitari de Mollet y moderado por Albert Solé. 
  • 13 h Conferencia “Del cerebro a la consciencia” a cargo del Dr. Ramon M.ª Nogués, biólogo, filósofo y teólogo.

A las 18.30 h de la tarde, el Museo Abelló será el escenario de una conversación "El arte y la salud, una relación histórica" entre la psiquiatra Teresa Pérez y la historiadora del arte Magda Gassó, que pondrá el punto final a la jornada.

Albert Solé, director artístico del Brain Film Fest e hijo de Jordi Solé Tura, ha explicado que “nos hace mucha ilusión que esta jornada sea el inicio de una larga amistad con Mollet. Para nosotros es muy significativo poder llevar el festival a la ciudad natal de mi padre”. Además ha añadido que “con las actividades que hay programadas damos el pistoletazo de salida de este diálogo entre ciencia, cultura y arte que es la esencia del Brain Film Fest.”

Según el Dr. Jaume Duran, director general de la Fundación Sanitaria de Mollet, “para nosotros es un orgullo y un honor acogeros hoy en Mollet. Esta jornada tiene un sentido muy especial, porque es también un recuerdo y un homenaje a un ciudadano que queremos mucho, Jordi Solé Tura”.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído