El proceso de distribución de tarjetas de la fase 2 de los contenedores inteligentes de Mollet del Vallès avanza a buen ritmo y dentro del plazo previsto. Hasta el momento, ya se han entregado 5.030 tarjetas, lo que representa cerca del 45 % del total correspondiente a los barrios de l’Estació del Nord, Col·legis Nous, Can Borrell y Plana Lledó.
Reparto por zonas
Los datos actualizados del reparto son:
-
Centro Cívico de Can Borrell: 1.398 tarjetas (46%)
-
Centro Cívico de l’Era: 1.216 tarjetas (43%)
-
Centro Cívico de Can Lledó: 1.596 tarjetas (46%)
-
Archivo Municipal: 820 tarjetas (40%)
📅 Las oficinas están abiertas de 9 a 15 h (martes, viernes y sábado) y de 14 a 20 h (lunes, miércoles y jueves).
La ciudadanía puede recoger la tarjeta y el kit de reciclaje hasta el 15 de noviembre en la oficina asignada según su zona. A partir del 17 de noviembre se abrirá un periodo de repesca para las personas que no hayan podido hacerlo dentro del plazo, y el 24 de noviembre se hará efectivo el cierre de los contenedores.
Para cualquier duda o incidencia, se puede contactar con la Oficina de Residuos mediante el correo oficina.residus@molletvalles.cat o al teléfono/WhatsApp 649 659 183.
Oficina de repesca y refuerzo del servicio
La Oficina de repesca e incidencias, hasta ahora ubicada en el Archivo Municipal, se ha trasladado al Antiguo Ayuntamiento (plaza Prat de la Riba).
Para facilitar el proceso y reducir colas, el Ayuntamiento ha reforzado la atención con dos personas más, con el objetivo de agilizar la gestión y garantizar que todo el mundo pueda obtener su tarjeta con comodidad y rapidez.
Buenas cifras y respuesta ciudadana
El primer teniente de alcalde, Raúl Broto Cervera, ha valorado positivamente el desarrollo de la fase: “El reparto de la fase 2 avanza a buen ritmo y de manera ordenada. La ciudadanía está respondiendo muy bien y seguimos trabajando para facilitar el proceso y mejorar el servicio día a día.”
En cuanto a la fase 1, el reparto de tarjetas ya ha alcanzado el 84 %, consolidando el modelo de recogida selectiva inteligente como una apuesta de ciudad para la sostenibilidad y la eficiencia en la gestión de los residuos.
