El Pleno del Ayuntamiento de Mollet del Vallès ha aprobado este lunes las ordenanzas fiscales para el año 2026, que regulan los impuestos, tasas y precios públicos municipales. Se trata de unas ordenanzas fiscales responsables y contenidas, que permiten mantener la calidad de los servicios públicos y a la vez preservan el equilibrio económico municipal, con una factura fiscal ligeramente por debajo del IPC previsto para este año.
El IBI y el IAE se actualizan un 2,5%, ligeramente por debajo del valor del IPC de este año, con un incremento que supone de media unos 7 euros al año por vivienda. El resto de tasas y precios públicos se mantienen congelados.
También se congelan los precios públicos de carácter social (como es el caso de las guarderías, la Escuela Municipal de Música y Danza o el programa deportivo para la tercera edad "Mou-te").
La tasa de residuos se mantiene congelada para 2026, incorporando las bonificaciones aprobadas en el pleno del mes de julio. En este sentido, se mantienen las bonificaciones sociales y las bonificaciones relacionadas con la deixalleria.
En cuanto al servicio de agua, la propuesta municipal actualiza los precios del servicio de agua con criterios de contención, aplicando incrementos más elevados a los tramos de consumo más altos. El ente de Abastecimiento de Agua Ter-Llobregat (ATLL) incrementa un 9% el coste de compra de agua, como medida disuasoria de consumo de agua, y desde el Ayuntamiento se contiene esta subida de forma progresiva por debajo de este valor, proporcionalmente incrementando el precio por los consumos más elevados.
Entre las novedades de este año, destaca la bonificación del 95% del IBI para las viviendas propiedad de personas físicas que se incorporen a la Bolsa de Mediación para el Alquiler Social, con el objetivo de fomentar el alquiler asequible y ampliar la oferta de vivienda social en Mollet.
También se incorporan mejoras en la tasa de ocupación de vía pública, con procedimientos más ágiles y una actualización de tarifas, y se aprueba el componente fiscal del nuevo reglamento para instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo colectivo, vinculada al reglamento municipal actualmente en tramitación.
Bonificaciones sociales
Se mantienen todas las bonificaciones sociales que suponen más de 3 millones de euros al año.
- La tarificación social de las Escuelas Infantiles Municipales.
- La tarificación social de la Escuela Municipal de Música y Danza.
- Las bonificaciones a servicios culturales, deportivos y de ocio.
- Las bonificaciones en función de la renta de agua y residuos.
- Las bonificaciones adaptadas a situaciones económicas y sociales de excepcionalidad, una medida que permite más agilidad y flexibilidad a la hora de otorgar ayudas a familias en situaciones de emergencia social.
El concejal de Economía, Raúl Broto Cervera, ha explicado que “ el equipo de gobierno ha tenido en cuenta tres valores en el diseño de las ordenanzas fiscales para 2026: contención fiscal, justicia social y el refuerzo del escudo social que protege a las familias de Mollet. Hablamos de unas ordenanzas que son responsables y a la vez socialmente justas, que permiten mantener y ampliar los servicios públicos sin aumentar la presión fiscal sobre la ciudadanía”. El concejal ha añadido que “estas ordenanzas están marcadas por la necesidad de asegurar la financiación de los servicios esenciales, alcanzar el coste real de la prestación pública y, a la vez, por la voluntad del gobierno de seguir mejorando y creando nuevos servicios municipales. La situación económica del Ayuntamiento es buena y nos permite avanzar con garantías y solidez”.
La propuesta de ordenanzas fiscales y precios públicos para el año que viene ha sido aprobada con los votos del equipo de gobierno (PSC y Mollet en Comú Podem), la abstención del resto de grupos; Ara Mollet- ERC- EUiA, Junts, PP y Vox.
