El metro de Barcelona registra 31 suicidios y 91 intentos de suicidio en los últimos cinco años

TMB pone en marcha una iniciativa de prevención con carteles en los andenes: 'Si vives una situación difícil, detente y llama'

09 de septiembre de 2025 a las 15:26h

Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) en colaboración con el Ayuntamiento de Barcelona (Centre d'Urgències i Emergències Socials de Barcelona-CUESB y departamento de salud mental), el Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya, el Col·legi Oficial de Psicologia de Catalunya y la Fundació Ajuda i Esperança, ha puesto en marcha una iniciativa pionera para reforzar la prevención de los suicidios en las estaciones de la red de metro de Barcelona.

Este septiembre se instalarán dos tipologías de carteles en las estaciones que irán dirigidos por un lado a las personas que bajan al andén y tienen intenciones suicidas y por otro a las personas usuarias que han presenciado un atropello en la estación. Los primeros serán de color blanco, estarán situados en la cola de los andenes, en el punto por donde entra el tren en la estación, y tienen como objetivo disuadir a las personas que hayan pensado en el suicidio. En el cartel aparecerá el lema: “Si vives una situación difícil, detente y llama” junto con el Teléfono de Prevención del Suicidio de Barcelona, el 900 925 555, y el 061 Salut Respon.

Los carteles azules se instalarán en los vestíbulos, junto a las Cabinas de Gestión de la Estación, e irán destinados a todas aquellas personas que hayan presenciado un atropello. Aparecerá escrita la frase: “¿Has sido testigo de un atropello? Si te ha generado un impacto emocional y necesitas ayuda, llama” y se incluirán el teléfono 061 Salut Respon y el teléfono del CUESB (Centre d’urgències i emergències socials de Barcelona), el 900 70 30 30, para ofrecer ayuda psicológica a aquellas personas que hayan sido testigos de un accidente impactante en el metro. Tanto el 061, como el 900 925 555 y el 900 70 30 30 todos 3 son teléfonos que están disponibles las 24 horas del día, los 365 días del año.

Iniciativa en toda la red de metro

Estos carteles ya se pueden ver hoy en la estación de Guinardó I Hospital de Sant Pau y se colocarán este mes de septiembre en 11 estaciones, dos de cada línea de la red de metro, excepto en la L1, donde se instalarán en tres estaciones. La acción se ha iniciado en el marco del día mundial de la prevención el suicidio que se celebra mañana 10 de septiembre.

Estas estaciones han sido escogidas las primeras para que estén representadas las diferentes tipologías de la red, ya que se probarán diferentes espacios donde colocar los carteles. Son las siguientes: Bellvitge, Santa Eulàlia y Espanya de la L1, Passeig de Gràcia y Clot de la L2, Maria Cristina y Montbau de la L3, Guinardó / Hospital de Sant Pau y Verdaguer de la L4 y Hospital Clínic y Verdaguer de la L5.

La presidenta de TMB, Laia Bonet, ha explicado que “el objetivo de la iniciativa es en último término evitar los intentos de suicidio, facilitar a las personas que tienen estas ideas un acceso inmediato a recursos de ayuda”. En este sentido, ha añadido que “también queremos contribuir a visibilizar esta situación y romper el estigma que existe en torno a los suicidios y la salud mental”. Además, ha querido remarcar que “las personas que manifiestan su voluntad de suicidarse cuando están en una estación de metro también reciben ayuda de los profesionales de TMB que han recibido formación para atender estas situaciones, bien directamente en la estación o en el centro de control si utilizan el botón SOS”.

La concejala de Salud, Marta Villanueva, ha señalado que “gracias al conocimiento médico y a la experiencia asistencial sobre el terreno hemos podido desterrar mitos como que hablar del suicidio genera un efecto llamada cuando es justamente lo contrario: hablar de él es la clave para poder prevenirlo”. Villanueva ha destacado el papel clave del Centre d’Urgències i Emergències Socials de Barcelona (CUESB) que “ofrece un servicio de atención social permanente y universal único en la ciudad y atención telefónica de urgencia a las personas que hayan presenciado un atropello”. “Barcelona está implicada en la salud mental, dispone de un plan de ciudad desde 2016”, ha concluido.

Cifras de incidencias de los últimos años

Según los datos recogidos internamente por TMB, en los últimos cinco años, se han registrado un total de 122 incidencias en este ámbito: 91 tentativas de suicidio y 31 que han acabado con la vida de la persona. Los datos, además, indican que estas incidencias no siguen ningún patrón específico: no hay estaciones más afectadas que otras, ni tampoco una época del año con más incidencias relacionadas.

Nuevo paso de TMB en la prevención del suicidio

Cabe recordar que TMB tiene protocolos y formación para los profesionales ante situaciones de atropello, así como de atención a las personas usuarias que manifiesten su intención de suicidarse. Ahora, se da un paso más con una iniciativa que impacta a las personas con ideación suicida, pero que no lo manifiestan, así como a los testigos del atropello. Aparte de los carteles, también se hará difusión de la acción a través todos los canales de comunicación digitales de TMB (redes sociales y web).

Esta iniciativa de TMB ha contado con la colaboración de la concejalía de Salud del Ayuntamiento de Barcelona y del Centre d’Urgències i Emergències de Barcelona, CUESB; el departamento de Salut de la Generalitat de Catalunya; el Col·legi Oficial de Psicologia de Catalunya; y la Fundació Ajuda i Esperança.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído