El metro de Barcelona celebra 100 años abriendo sus estaciones más escondidas

El centenario del suburbano permite por primera vez a la ciudadanía acceder a espacios hasta ahora reservados, como la estación fantasma de Gaudí y, muy pronto, la de Correos

02 de octubre de 2025 a las 15:56h

El metro de Barcelona cumple un siglo de historia y lo celebra con un programa de actividades singulares. Entre las más esperadas, está la apertura de dos estaciones fantasma, Gaudí y Correos, que hasta ahora solo habían sido un misterio para la mayoría de usuarios. Este fin de semana, 4 y 5 de octubre, los primeros visitantes podrán recorrer el interior de Gaudí en grupos reducidos de 20 personas. Las visitas, de 20 minutos, se harán entre las 9:30 y las 14 horas y sumarán un total de 360 participantes.

El éxito ha sido tan grande que Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) ya ha anunciado que ampliará el calendario y las plazas disponibles para satisfacer la fuerte demanda ciudadana.

El caso de la estación de Gaudí

A pesar de estar construida, la estación de Gaudí nunca llegó a abrir sus puertas. Pensada inicialmente como parte de la línea 2 en los años sesenta, debía conectar con la línea 5 cerca de la Sagrada Familia. Pero la proximidad entre dos paradas casi idénticas –Sagrada Familia y Gaudí, separadas por solo 100 metros– llevó a descartar su uso.

Situada bajo la avenida Gaudí, entre las calles Rosselló y Lepant, la estación conserva intactas sus andenes y vestíbulos. A lo largo de los años, sus espacios han servido para usos internos de TMB, campañas publicitarias o actividades culturales, pero nunca han acogido el flujo diario de pasajeros.

Correos, otra estación con historia

Después de Gaudí, el protagonismo pasará a la estación de Correos, operativa entre 1934 y 1972. Formaba parte del Gran Metro y quedó en desuso cuando la actual línea 4 se alargó hasta la Barceloneta. Las visitas guiadas se programarán para mediados de octubre y noviembre y tendrán una particularidad: se harán de madrugada, ya que no hay acceso directo desde la calle y habrá que caminar por las vías con el servicio de metro parado.

Más allá de las estaciones fantasma

La apertura de Gaudí y Correos forma parte de un conjunto más amplio de actividades del centenario. En total, TMB ha organizado visitas gratuitas a ocho espacios diferentes, incluyendo el Centro de Control, los talleres de Santa Eulàlia, la subcentral eléctrica de Mercat Nou o la escalera de caracol de Urquinaona. Las más de 5.000 plazas iniciales se agotaron en pocas horas, hecho que confirma el interés ciudadano por conocer los rincones ocultos del metro.

Una mirada al futuro

Según Mònica Peinado, directora de comunicación de TMB, la compañía estudia la posibilidad de que la estación de Gaudí pueda abrir más allá de las celebraciones del centenario. Aunque todavía no hay una decisión definitiva, esta opción se valora como una manera de poner en valor un patrimonio desconocido y, a la vez, de acercar la historia del metro a nuevas generaciones de usuarios.