Las mascotas podrán despedirse de sus difuntos en la sala de velatorio

"Hay animales que solo huelen al difunto, otros que se acercan varias veces o incluso lloran", explican desde Serveis Funeraris

13 de noviembre de 2025 a las 17:39h
Actualizado: 13 de noviembre de 2025 a las 17:39h

PFB Serveis Funeraris ha impulsado una iniciativa para permitir a los animales de compañía acceder al tanatorio para despedirse de sus personas queridas. Según la directora general de la compañía, Ana Gassió, las mascotas "sufren cuando afrontan una muerte". El objetivo es "prestar un servicio adaptado a las necesidades de cada familia que respete todas las sensibilidades y que reconozca el vínculo emocional que une a las personas con sus animales", además de contribuir al "bienestar emocional de las mascotas", ha explicado la directora.

El servicio se ha comenzado a ofrecer en los diversos tanatorios que gestiona PFB Serveis Funeraris en el Barcelonès, Baix Llobregat y Maresme. Su aplicación ha contado con el asesoramiento de una certificadora veterinaria especializada en espacios 'pet-friendly'.

De esta manera, los tanatorios se han adaptado a la normativa para definir los protocolos de acceso y garantizar el respeto y la seguridad de animales y personas. Hasta ahora, la mayoría de las mascotas que han utilizado este servicio son perros, pero también se han incorporado gatos y otros animales.

La familia que lo desee, puede contactar con el tanatorio y acordar un determinado momento de entre cinco y diez minutos para que la mascota pueda acceder a la sala y despedirse de su ser querido, siempre acompañados de la familia y de un profesional. Gassió ha expuesto que cada despedida es diferente. "Hay animales que solo huelen al difunto, otros que se acercan varias veces o incluso lloran. En todos los casos percibimos que hay un momento en que el animal entiende la pérdida", ha explicado Gassió.

La idea surge a raíz de una vivencia cercana dentro del equipo de PFB, cuando un trabajador se preguntó "qué pasaría con su mascota si él muriera antes y cómo esta podría despedirse de él", ha explicado la directora. A partir de esta reflexión "muy humana" y "llena de sentido", la funeraria decidió desarrollar la iniciativa.

La compañía ya había facilitado este servicio a las familias que lo pedían puntualmente, pero, con esta iniciativa, se da un paso adelante hacia una atención más integral y empática del duelo. Este servicio no comporta ningún coste adicional ni se considera como una prestación especial.