La contención del precio del alquiler entrará en vigor en Cataluña durante el mes de febrero. Así lo anunciaba la consejera de Territorio, Ester Capella, tras reunirse con la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez. El índice de precio de referencia del alquiler permitirá declarar cuáles son las zonas tensas de los 140 municipios señalados por Territorio, entre los cuales figuran Sabadell, Terrassa y buena parte de los municipios del ámbito metropolitano de Barcelona.
¿CÓMO AFECTA LA NUEVA LEY?
Hay que tener presente que esta nueva ley de vivienda no tiene efectos retroactivos y, por lo tanto, la aplicación será diferente en función de si el dueño del piso es un pequeño propietario o un gran tenedor. Lo que nos dice la nueva norma es que el alquiler de los nuevos contratos no podrá ser superior al último contrato vigente en los últimos cinco años después de la actualización anual.
Ahora bien, si nos referimos a viviendas de un gran propietario, es decir de como mínimo cinco pisos urbanos, el precio del alquiler nunca podrá superar el índice de referencia del precio del alquiler. Por ejemplo, si se nos ha alquilado un piso a 1500 € y el límite de la zona se sitúa en 1200, cuando se extinga el contrato y se haga uno nuevo no se podrá superar este límite.
¿A QUÉ TERRITORIOS SE APLICA?
A pesar de que era un acuerdo que se llevaba luchando desde hacía tiempo, la consejera Esther Capella lamentaba que este llegara con bastante retraso. Recordemos que el pasado mes de junio el Gobierno ya estableció la nueva lista de zonas tensionadas por el precio de la vivienda, ampliando así la lista de 60 municipios a un total de 140. Unas zonas que a partir de ahora los propietarios estarán obligados a limitar el precio del alquiler.
Estas zonas comprenden casi todos los municipios de la comarca del Vallès y el ámbito metropolitano de Barcelona, además de las cuatro capitales, parte de las comarcas costeras y de otras de montaña como Ripoll, Puigcerdà, Mollerussa, Solsona o Torelló, entre otros.Estos territorios agrupan el 80% de la población catalana, y, tal como ha expresado Capella "la publicación de este índice es una muy buena noticia, ya que permitirá hacer efectiva la contención de rentas".
Por su parte, desde el Sindicato de inquilinas argumentan que la norma "debería ir más allá de lo que se aplicó en Cataluña durante un año y medio y que debe contemplar los precios reales". En este sentido, defienden que "lo importante del índice es que en aquellos casos que sea un alquiler desproporcionado sin ninguna relación con los salarios, se obligue a bajarlo".